La NASA ha dado a conocer esta semana las imágenes más detalladas jamás obtenidas de la atmósfera del Sol, gracias a un histórico acercamiento realizado por la sonda solar Parker.
El evento ocurrió el 24 de diciembre de 2024, cuando la nave alcanzó una distancia récord de tan solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar. Ahora, los resultados de ese acercamiento están comenzando a salir a la luz.
Imágenes recientes del Sol
Entre el material compartido por la agencia espacial estadounidense destacan las capturas tomadas por el instrumento WISPR (Generador de Imágenes de Campo Amplio para la Sonda Solar), que logró documentar la corona solar y el comportamiento del viento solar desde una perspectiva sin precedentes.
TAL VEZ TE INTERESE: ¿Hay vida en las lunas heladas del Sistema Solar? Esto dice la ciencia
“La Sonda Solar Parker nos ha transportado una vez más a la atmósfera dinámica de nuestra estrella más cercana”, señaló Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
“Estos datos nos permitirán mejorar nuestras predicciones del clima espacial, cruciales para la protección de astronautas y tecnología en la Tierra y más allá”.
Un viaje al corazón del clima espacial
La Sonda Parker, operada por el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, fue diseñada para soportar condiciones extremas al rozar la corona solar, la atmósfera exterior del Sol. Su misión es ayudar a entender fenómenos que afectan directamente a nuestro planeta, como las tormentas solares.
Las nuevas imágenes de WISPR muestran con claridad cómo el viento solar —un flujo constante de partículas cargadas— se dispersa por el sistema solar.
Este fenómeno, junto con las erupciones de masa coronal y los campos magnéticos solares, influye en la formación de auroras, afecta las comunicaciones, deteriora atmósferas planetarias e incluso puede saturar las redes eléctricas terrestres.
Primer vistazo a colisiones solares en alta definición
Uno de los hallazgos más destacados es la observación, por primera vez en alta resolución, de la colisión de múltiples eyecciones de masa coronal (CME). Estas explosiones de partículas solares son consideradas uno de los principales factores del clima espacial extremo.
Además, las imágenes permiten estudiar con mayor detalle la capa de corriente heliosférica, una región clave donde el campo magnético solar cambia de dirección.
La misión Parker continúa su viaje, y los científicos esperan que futuras aproximaciones sigan revelando los secretos del Sol, nuestro astro más cercano y una fuente constante de fenómenos aún por comprender.
Deja un comentario Cancelar respuesta