Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

“La Malinche, la mujer más importante de la historia de México”, señala investigadora

La historiadora e investigadora Beatriz Torres sostiene que la figura de Malintzin debe ser entendida más allá del mito de la traición, reivindicándola como una pieza clave en el nacimiento de la identidad mexicana y en el proceso de mestizaje cultural.

Miguel por Miguel
noviembre 11, 2025
en México y el Mundo
0
“La Malinche, la mujer más importante de la historia de México”, señala investigadora
FacebookTwitter

En la historia oficial, la malinche ha sido muchas cosas: traidora, intérprete, madre del mestizaje, símbolo de sumisión o resistencia. Pero para la historiadora Beatriz Torres, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, es hora de mirar a Malintzin Tenepal desde otra perspectiva: la de la mujer más decisiva en la formación del México moderno.

Durante una conferencia impartida en el Museo Nacional de Antropología, Torres presentó su más reciente libro, Malintzin, la voz que tradujo un mundo, donde reinterpreta el papel de esta figura en el encuentro entre dos civilizaciones. “Sin Malinche, la conquista no hubiera sido posible. Pero más allá de eso, sin ella no existiría el México que conocemos. Fue mediadora, lingüista, estratega y símbolo de transformación cultural”, explicó.

Torres argumenta que la narrativa tradicional ha reducido a Malintzin al papel de “traductora del conquistador”, cuando en realidad fue una figura política activa que comprendió la dinámica del poder y la aprovechó para sobrevivir. “Ella entendió el lenguaje como arma. Su inteligencia le permitió mover piezas en un tablero dominado por hombres”, afirmó.

2427502

TAL VEZ TE INTERESE: Campaña busca reunir a mascotas extraviadas en Poza Rica

La investigadora también destacó que su papel ha sido distorsionado por siglos de misoginia e identidad nacional herida. “A Malinche se le culpa por la conquista, pero no se culpa a los hombres que la lideraron. Su demonización tiene más que ver con el machismo y el miedo a la mujer que piensa que con la historia misma”, comentó.

El estudio de Torres se apoya en fuentes coloniales, códices y crónicas indígenas, además de investigaciones lingüísticas que demuestran que Malintzin dominaba al menos tres lenguas: náhuatl, maya y castellano. “Era una mujer culta, algo excepcional en su tiempo. Fue la primera intérprete simultánea del continente”, señaló.

Durante la charla, la historiadora invitó a repensar el papel de las mujeres indígenas en la historia de México, a quienes considera “guardianas del conocimiento no escrito”. “Malintzin no traicionó a su pueblo; tradujo su destino. En su voz se mezclaron mundos que aún dialogan dentro de nosotros”, dijo.

El público aplaudió con emoción cuando Torres afirmó que la figura de La Malinche debería ocupar el mismo lugar que Sor Juana o Frida Kahlo como símbolo de la inteligencia femenina mexicana. “Representa el origen de nuestra dualidad: somos hijos de la palabra que traduce y del silencio que resiste”, expresó.

images 19 3

TAL VEZ TE INTERESE: Nace tortuga de dos cabezas en campamento de Michoacán

El libro de Torres ya se perfila como una referencia en los estudios de género e historia cultural, al ofrecer una lectura reivindicadora del papel de las mujeres indígenas durante la Conquista. “Es tiempo de que México deje de culpar a Malinche y empiece a escucharla”, concluyó la autora.

La Malinche, más que una figura del pasado, encarna la complejidad de lo que somos. Su historia nos recuerda que la identidad mexicana no se forjó solo con armas y conquistas, sino también con palabras, con empatía y con la valentía de una mujer que habló cuando todos callaban.

Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Descubren efigie de “señor anciano” en sitio arqueológico de Sierra Papacal
México y el Mundo

Descubren efigie de “señor anciano” en sitio arqueológico de Sierra Papacal

noviembre 11, 2025
Sheinbaum destaca reducción del 37% en homicidios dolosos en México
México y el Mundo

Sheinbaum destaca reducción del 37% en homicidios dolosos en México

noviembre 11, 2025
Estas son las enfermedades que más matan a los mexicanos
México y el Mundo

Estas son las enfermedades que más matan a los mexicanos

noviembre 10, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil