CURP con datos biométricos sustituirá identificaciones oficiales a partir de 2025

CURP con datos biométricos sustituirá identificaciones oficiales a partir de 2025

CURP con datos biométricos sustituirá identificaciones oficiales a partir de 2025

Este 1 de julio, la Cámara de Diputados aprobó una reforma significativa a la Ley General de Población, impulsada por la Presidencia. El objetivo es transformar la CURP en el único documento oficial de identificación, tanto en formatos digitales como físicos, con plena validez a nivel nacional.

Elementos incluidos en la nueva CURP

La versión renovada incorporará varios datos personales y biométricos:

Estos elementos serán capturados y almacenados por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) dentro de una Plataforma Única de Identidad, que vinculará información proveniente de diversas dependencias públicas y privadas, en tiempo real.

¿Para qué servirá este nuevo documento?

Los propósitos principales son:

Implementación gradual: Primer piloto en Veracruz

La aplicación comenzará con un programa piloto en Veracruz, con módulos en Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima. Desde julio de 2025, las oficinas del Registro Civil ofrecen la captura de datos biométricos (foto, huellas, iris) gratuitamente y con atención mediante 70–80 turnos diarios.

Obligatorio tras su publicación en el DOF

La reforma entrará en vigor una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación. Desde entonces, se otorgarán alrededor de 90 días de transición, estimando su implementación general a partir del segundo semestre de 2025.

Posibles sanciones por incumplimiento

Tanto personas como autoridades y organismos privados que no adopten la nueva CURP biométrica podrían recibir multas que van de 10,000 a 20,000 veces la UMA, además de apercibimientos previos.

Debate y riesgos en el entorno

Este giro ha encendido alertas sobre múltiples riesgos relacionados con privacidad, control estatal y discriminación:

El analista Jorge Alcocer ha mencionado que, aunque la intención es identificar personas desaparecidas, la infraestructura creada no se dirige específicamente a esa problemática y en su opinión no resulta la herramienta adecuada para dicho fin.

TAL VEZ TE INTERESE: Diputados aprueban creación de CURP biométrica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil