En el marco de la celebración del 700 aniversario de la fundación de Tenochtitlán, diversas réplicas de gran formato, inspiradas en esculturas prehispánicas, han sido colocadas en la emblemática Plaza de la Constitución, también conocida como el Zócalo capitalino.
Estas representaciones, trabajando a gran escala, buscan ofrecer a locales y visitantes una oportunidad visual e histórica para reconectar con las raíces mexicas que dieron origen a la urbe moderna —ahora Ciudad de México— y recordarnos los símbolos que acompañaron la vida de ese gran asentamiento .
Proyecciones y ambiente lumínico en el corazón del Centro Histórico
Parte de esta conmemoración incluye una ambiciosa muestra de video mapping, que comenzará a proyectarse del 11 al 27 de julio sobre las fachadas del Zócalo, repasando visualmente los momentos más significativos de Tenochtitlán. Esta intervención lumínica se suma al llamado “Sendero de la Isla”, un recorrido iluminado que destaca el antiguo perímetro de la ciudad sobre las actuales calles del Centro Histórico, reavivando esa conexión entre lo presente y lo prehispánico.
Danzas, marchas y arte en náhuatl: Una celebración cultural integral
Como parte del evento, una nutrida marcha de más de 3,500 danzantes partirá de Chapultepec hasta el Zócalo, llenando de colorido y ritmos tradicionales las principales avenidas. En paralelo, se realizarán funciones de ópera en náhuatl, tanto en el Palacio de Bellas Artes como en el propio Zócalo, invitando al público a revivir lenguas y expresiones ancestrales.
Además, se exhibirán esculturas de nopales a lo largo de Paseo de la Reforma, mientras que los escolares recibirán un libro para colorear, diseñado para familiarizarlos con la historia del pueblo mexica.
Fecha central: La reconstrucción de una historia viva
El acto principal de la conmemoración tendrá lugar el 26 de julio, fecha reconocida como el día de la fundación de la legendaria Tenochtitlán. En esta jornada, se espera la puesta en escena de una recreación histórica que reviva los orígenes de la ciudad mexica, integrando música, danza, vestimenta tradicional y narraciones que transporten al espectador al pasado.
Deja un comentario Cancelar respuesta