El 6 de julio de 1923 el biólogo mexicano Alfonso Luis Herrera dio inicio al zoológico con la colocación de una primera piedra en lo que entonces se conocía como el Bosque de Chapultepec. Inspirado en el modelo del Bioparco de Roma, Herrera apostó por un espacio innovador en América Latina, con una visión científica y educativa, no meramente recreativa.
Inauguración con apenas cinco animales
Al principio, el recién inaugurado zoológico contaba con solo cinco ejemplares: tres crías de león procedentes de Francia y dos bisontes americanos. A pesar de su escala modesta, llamó de inmediato la atención del público capitalino .
El nacimiento que marcó historia
En 1924 tuvo lugar el primer alumbramiento en el recinto: un bisonte, llamado “Bronx” en honor al zoológico de Nueva York, donde nacieron sus padres. Ese acontecimiento fue signo de que la institución ya no solo exhibía, sino que estaba activa en la reproducción y cuidado de especies .
Evolución y renovación: del zoológico tradicional a centro de conservación
A lo largo del siglo XX, el lugar se transformó. En los años 90 se implementó un rediseño profundo que agrupó a los animales según ambientes bioclimáticos (bosque templado, selva tropical, desierto, pastizales), con el fin de replicar mejor sus hábitats naturales y promover su bienestar. En 2023 cambió oficialmente su nombre a Centro de Conservación de Vida Silvestre, consolidando su compromiso con la preservación de fauna y no solo su exhibición .
Hoy alberga alrededor de 1,200 animales de diversas especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Destacan programas para salvar al lobo mexicano, el teporingo, el ajolote, el cóndor de California y, de manera especial, los pandas gigantes: fue uno de los primeros institutos en reproducirlos con éxito fuera de China .
En su 102 aniversario, el zoológico abrió sus puertas con una jornada llena de actividades: talleres, charlas educativas, música y recorridos guiados. La celebración reforzó su papel como un espacio para aprender y reencontrarse con la naturaleza, especialmente en medio de la gran urbe .
Deja un comentario Cancelar respuesta