Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zona Arqueológica de Xel-Há, de los principales puertos comerciales de la zona

En el mismo lugar en donde hoy se encuentra el Parque Acuático está la zona arqueológica

Miguel por Miguel
febrero 17, 2023
en Historia y Cultura, Viajes y Gastronomía
0
#Arqueología Sabías qué… Xel-Há fue uno de los principales puertos comerciales del Postclásico tardío.

#Arqueología Sabías qué… Xel-Há fue uno de los principales puertos comerciales del Postclásico tardío. Foto Hoteles Tulum

FacebookTwitter

Xel-Há o «entrada de agua» cómo sería su traducción, es una de las maravillas del sureste que tienes que conocer y en el mismo lugar en donde hoy se encuentra el Parque Acuático, está la zona arqueológica.

Conoce Xel-Há

Fue uno de los principales puertos comerciales del Postclásico tardío.

Como parte del recorrido que actualmente puede efectuarse, pueden observarse magníficos ejemplos de pintura mural, en particular en el llamado “Edificio de los Pájaros”, elaborados entre los años 200 y 600 d.C.

En el Grupo Jaguar puede también apreciarse un felino que da nombre al conjunto, el cual fuera realizado entre el Postclásico medio y el tardío (1200 – 1550 d.C.).

Xel-Há perdió relevancia a partir de 600 d.C., época en la que dejaron de construirse templos y palacios.

Sin embargo, la ciudad y sus habitantes retomaron importancia después de 1200, cuando se edificaron nuevas ciudades portuarias relacionadas con la actividad comercial que caracterizó al Postclásico.

Nuevamente se edificaron templos y palacios, incluyendo una muralla que puede haber defendido a la ciudad de ataques marítimos.

TAL VEZ TE INTERESE: Bacalar lleva su gastronomía con éxito a Punto México, en la CDMX.

LLegada de los españoles

A la llegada de los españoles, Xelhá quedó casi abandonado y muchos de sus habitantes murieron a causa de las nuevas enfermedades traídas por los europeos y otros huyeron del dominio español.

Para 1550, Xel-Há estaba en ruinas.

Lugar de gran belleza

El sitio se encuentra en una de las caletas más importantes de la costa oriental de Quintana Roo, en un área más conocida por la belleza de sus aguas y vida animal que por la importancia de sus construcciones prehispánicas.

La zona arqueológica se localiza, 115 kilómetros al sur de la ciudad de Cancún y 16 kilómetros al norte de Tulum, sobre el lado oeste de la carretera federal 180 Puerto Juárez-Chetumal. No debe confundirse con el parque Xelhá, cuyo acceso se ubica en el sector este de la carretera antes mencionada. Es importante señalar que la visita a la zona arqueológica es totalmente independiente del parque.

Grupos del Palacio

Fue construido durante el Clásico temprano (300-600 d.C.); es el grupo más antiguo y más grande de Xel-Há; se asienta sobre una prominencia natural y cuenta con una serie de plataformas habitacionales, edificios y altares.

Las Pilastras

Edificio tipo palacio en el que seguramente habitaron los gobernantes de la ciudad. El basamento muestra dos periodos constructivos y a su primera etapa corresponden las ocho columnas que le da nombre.

Grupo Lothrop

Así llamado en honor de uno de los arqueólogos que estudiarton el área maya, Samuel K. Lothrop. Es un pequeño grupo de basamentos de piedra con escalinatas que presentan sólo una etapa constructiva.

Grupo de los Pájaros

Su estructura principal es la llamada Casa de los Pájaros, edificio semidestruido que conserva en su interior espléndidas pinturas murales. Entre los motivos pictóricos, que incluyen diversas aves propias de la región y una serie de glifos, se encuentra un personaje que ha sido identificado como Tláloc, dios de la lluvia en el centro de México.

Grupo del Jaguar

Custodiado por las azules aguas de un profundo cenote, este conjunto se compone de cinco templetes que se alzan sobre una plataforma. Estos templetes conservan sus dinteles de madera de chicozapote y en sus muros aún quedan restos de pinturas con imágenes de manos impresas en vivos colores. El templo más importante del grupo es la Casa del Jaguar, que muestra restos de una pintura con la figura de un felino en posición descendente.

Horarios para visitar Xel-há

Lunes a domingos de 8 a 17 hrs.
Entrada $90.

Cuenta con estacionamiento y sanitarios y pueden contratarse los servicios de guías certificados que ofrecen sus servicios durante las horas de visita.

TAL VEZ TE INTERESE: Riviera Maya se alista para mantenerse entre los destinos preferidos en 2023

Etiquetas: Caribe MexicanoQuintana RooXel-HáZona Arqueológica
Miguel

Miguel

Te puede interesar: Publicaciones

¿Cuándo es Domingo de Ramos y por qué se celebra?
Historia y Cultura

¿Cuándo es Domingo de Ramos y por qué se celebra?

marzo 31, 2023
Día del Taco 2023: ¿Por qué se celebra este platillo en México?
Viajes y Gastronomía

Día del Taco 2023: ¿Por qué se celebra este platillo en México?

marzo 31, 2023
Cenotes de Quintana Roo para visitar en Semana Santa
Viajes y Gastronomía

Cenotes de Quintana Roo para visitar en Semana Santa

marzo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política hallazgo INE isla mujeres Lili Campos Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México México y el Mundo partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás