En el Marco de la conmemoración del “Día Mundial de los Humedales”, el Gobierno del Estado de Quintana Roo, entregó un reconocimiento a la Bióloga Patricia Santos, colaboradora de Veras MX, por su gran compromiso y trabajo en la conservación de los humedales.
Durante la ceremonia y entrega de reconocimientos a Guardianes Comunitarios quienes, por su labor altruista y voluntaria, así como su trabajo por la conservación de los humedales, Paty Santos fue ampliamente ovacionada por la comunidad, colegas biólogos y autoridades.
La bióloga Paty Santos es una apasionada por la rehabilitación y difusión de la importancia de los humedales, los manglares y su biodiversidad asociada, particularmente en los Manglares de Nichupté. Ha participado en más de 450 eventos relacionados con su especialidad, desempeñándose como coordinadora, autora de textos y conferencista.
Desde 2017, ha dedicado su talento a la divulgación científica a través de Radio Fórmula y Grupo Verás en Quintana Roo, promoviendo el conocimiento y la conciencia ambiental en la sociedad.
Durante su discurso, la bióloga Paty Santos comentó:
“Los humedales protegen las costas, son como un antídoto para la consciencia humana, son ecosistemas que deberíamos de abrazar”.
#Naturaleza Reconocen a la Bióloga #PatriciaSantos, por su compromiso en la conservación de #humedales y divulgación ambiental.
“Los humedales protegen las costas, son como un antídoto para la consciencia humana, son ecosistemas que deberíamos de abrazar”, dijo en su mensaje. pic.twitter.com/PJ7F5dsCSa
— Verás News 📰📻 (@VerasNews) February 3, 2025
“Creo que este trabajo de la divulgación de la ciencia combina mis dos vicios, el vicio de la ciencia y el vicio de la educación, yo estoy convencida de poder transformar la educación, y además estoy convencida que los fundadores de la ciencia, en contra corriente para ganar a la desinformación.”
Asimismo, agradeció el apoyo del Sr. Víctor Vera quién la invitó a colaborar en la divulgación desde la radio .
Y destacó que este trabajo de la divulgación de la ciencia combina sus dos vicios: el vicio de la ciencia y el vicio de la educación. pic.twitter.com/mnOtj0ES48
— Verás News 📰📻 (@VerasNews) February 3, 2025
Agradeció el apoyo del sr. Víctor Vera quién la invitó a colaborar y le dio la oportunidad de participar en la estación de radio de 2016.
Actualmente, mediante un formato audiovisual, las cápsulas de biología se difunden también en esta y otras plataformas digitales de Verás.Mx y sus redes sociales, entre ellas Facebook que cuenta con más 500 mil seguidores.
Semana a semana se difunden estas cápsulas. La primera fue trasmitida en 17 de octubre de 2017, la última el pasado fin de semana.
Este domingo también se conmemoró el 27 aniversario del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, en la denominada Puerta al Mar participaron asociaciones ambientales y de conservación con diversas actividades de educación ambiental.
TAL VEZ TE INTERESE: Reporta Grupo Xcaret incendio en área de construcción aledaña a los hoteles
En el evento se reconoció la labor altruista y el voluntariado de hombres y mujeres que dedican su esfuerzo a la restauración, educación y sensibilización sin esperar retribución alguna, por el contrario, protegiendo los ecosistemas vitales, entre los premiados destacan: María Soledad Foyo Niebla, Juan Ramón Bou Riquer y su esposa Claudia, Guardianes comunitarios de la Lombardo Toledano, Guardianes Comunitarios de Puerto Juárez, el colectivo Voces Unidas de Puerto Morelos, Unidos por la Madre Naturaleza, la Brigada Comunitaria de Conservación de Tortugas Marinas, Escuela de Rescate del Arrecife, Guardianes Comunitarios de Río Chacmochuch, Silvicultores de Isla Mujeres, entre otros.
Es un gran honor para Grupo Verás que uno de nuestros contenidos realizados por la Bióloga Patricia Santos sea reconocido de esta manera.
@verasnewsmx #Naturaleza ♬ Epic News – DM Production
Deja un comentario Cancelar respuesta