Lenguas Indígenas están desapareciendo; nuevas generaciones no las quieren

Las Lenguas Indígenas no son aceptadas por las nuevas generaciones y están siendo remplazadas por el español.

Lenguas Indígenas están desapareciendo; nuevas generaciones no las quieren

Lenguas Indígenas están desapareciendo; nuevas generaciones no las quieren

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la subsecretaria de Ciencias y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, destacó que las lenguas indígenas están despareciendo, ya que, las nuevas generaciones no quieren las lenguas de sus madres y padres y las reemplazan por el español.

¿Desaparecerán las Lenguas Indígenas?

Durante la conferencia matutina de este viernes, la funcionaria destacó que las lenguas indígenas tienden a desaparecer, pues hasta el 2020, solo un 6.2 por ciento de la población mexicana hablaba una lengua indígena.

“Lamentablemente tiende a desaparecer, en el año de 1900, el 15.4 por ciento de la población mexicana hablaba lengua indígena y este número ha ido decreciendo hasta alcanzar en 2020 solo el 6.2 por ciento de la población mexicana”, dijo Vázquez-Rojas.

De acuerdo con los datos proporcionados en la conferencia matutina, las nuevas generaciones ya no adquieren las lenguas de sus madres y padres, sino que se van desplazando a favor del español.

Lenguas Indígenas están desapareciendo; nuevas generaciones no las quieren

La subsecretaria destacó que la tasa de pérdida de las lenguas indígenas es de hasta un 40%.

“La tasa de pérdida que es este porcentaje de niños o niñas que no hablan lengua sus madres, cuando sus madres son hablantes de lengua indígenas, aproximadamente de 40%, según un estudio que está todavía en prensa de Patricio Solís e Iván Alcántara del colegio de México”, dijo.

Señaló que hay lenguas que tienen tasa de pérdida de pérdida del 100%, es decir que las nuevas generaciones no están hablando y no hay nueva generación para transmitir la lengua, es el caso de la Kumiai y Paipai.

Incluso las lenguas que tienen un gran numero de hablantes como el Náhuatl o el Maya, que llegan al millón de hablantes, tienen tasas de pérdida altísimas de hasta el 50 y 65% respectivamente, lo que no garantiza su permanencia a través de las generaciones.

TAL VEZ TE INTERESE: Inbal presenta Agenda 2025 con mayor inclusión y reconocimiento a mujeres indígenas

Día Internacional de la Lengua Materna

Cada 21 de febrero se celebra Día Internacional de la Lengua Materna por la UNESCO, el cual busca promover el multilingüismo y la diversidad cultural del mundo.

Las lenguas son esenciales para la educación y el desarrollo sostenible, ya que constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas.

Con aproximadamente 8.324 lenguas en el mundo, muchas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y a las transformaciones sociales.

TAL VEZ TE INTERESE: Jovencita de 18 años revela su secreto de hablar 5 idiomas 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil