Genoma de 4,500 años abre nuevas pistas sobre la historia genética del Antiguo Egipto

En un hallazgo sin precedentes, científicos han logrado secuenciar por primera vez el genoma más antiguo y completo del Antiguo Egipto, ofreciendo una ventana inédita hacia la historia genética del Imperio Antiguo

Genoma de 4,500 años abre nuevas pistas sobre la historia genética del Antiguo Egipto

Genoma de 4,500 años abre nuevas pistas sobre la historia genética del Antiguo Egipto

En un hallazgo sin precedentes, científicos han logrado secuenciar por primera vez el genoma más antiguo y completo del Antiguo Egipto, ofreciendo una ventana inédita hacia la historia genética del Imperio Antiguo. Este descubrimiento fue posible gracias al análisis del ADN extraído de los dientes de un individuo sepultado en una vasija funeraria de cerámica, que permaneció resguardado durante milenios desde su extracción —realizada en 1902— en una tumba excavada en una ladera de piedra caliza en la necrópolis de Nuwayrat, ubicada a más de 240 km al sur de El Cairo.

A pesar del intenso calor del desierto egipcio y los estragos de la Segunda Guerra Mundial —cuando sus restos se hallaban en Liverpool—, su ADN ha sobrevivido de manera extraordinaria.

El estudio, publicado en Nature en junio de 2025, reveló que estos restos corresponden a un hombre que vivió entre el 2855 y el 2570 a. C., justo en la transición entre la Dinastía Arcaica y el inicio del Imperio Antiguo —la época conocida como la “Era de las Pirámides”.

Este avance representa un verdadero hito: hasta ahora, solo se habían recuperado fragmentos parciales de ADN de momias del período tardío (entre 787 y 23 a. C.); pero este genoma completo proviene de un individuo que vivió aproximadamente 1 500 años antes.

TAL VEZ TE INTERESE: Antiguo relieve en Egipto desafía la historia oficial del primer faraón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil