La Unesco ha rendido un emotivo homenaje al guitarrista haitiano Dadou Pasquet, una figura clave en la historia musical del Caribe cuyo legado ha trascendido fronteras. El reconocimiento se realizó durante una ceremonia dedicada a destacar a artistas que han contribuido al enriquecimiento del patrimonio cultural inmaterial, subrayando la importancia de preservar y difundir su obra para las nuevas generaciones.
Pasquet, considerado uno de los músicos más influyentes de Haití, marcó un antes y un después en la evolución del compás y otros géneros tradicionales. Su talento para fusionar raíces afrocaribeñas con elementos modernos le valió admiración internacional y le abrió camino como un embajador cultural de su país ante el mundo.
En su mensaje, la Unesco destacó la manera en que la música de Pasquet supo capturar la esencia de la identidad haitiana. Su sonido, lleno de fuerza rítmica y sensibilidad melódica, no solo fue un reflejo del espíritu de su tiempo, sino también una ventana abierta a la riqueza cultural de Haití y del Caribe.
El homenaje subrayó asimismo el impacto que su trayectoria tuvo en múltiples generaciones de artistas. Dadou Pasquet fue maestro, inspiración y referente para músicos emergentes que encontraron en su obra un ejemplo de autenticidad y entrega artística. Su capacidad para innovar sin perder el arraigo identitario se convirtió en una guía para quienes buscan expresar su cultura a través de nuevas formas musicales.
Diversos especialistas presentes en la ceremonia coincidieron en que Pasquet logró lo que pocos: construir un puente entre tradición y modernidad. Su obra demuestra que la música es un lenguaje universal capaz de narrar la historia de un pueblo con una emoción que trasciende idiomas y fronteras.
La comunidad haitiana, tanto dentro como fuera del país, recibió el reconocimiento con orgullo. Para muchos, este homenaje representa no solo un tributo al artista, sino también un recordatorio de la resiliencia cultural de Haití, un país que ha sabido mantener vivas sus expresiones artísticas incluso frente a los desafíos más difíciles.
La Unesco aprovechó la ocasión para recalcar la importancia de apoyar y proteger las manifestaciones culturales que dan identidad a los pueblos. Recordó que figuras como Pasquet son esenciales para comprender la diversidad creativa del mundo y para fortalecer el compromiso internacional con la preservación del patrimonio inmaterial.
TAL VEZ TE INTERESE: Japón declara epidemia de Influenza por 84 mil casos
A lo largo del evento, se presentaron interpretaciones musicales inspiradas en su obra, así como testimonios de colegas y familiares que compartieron anécdotas sobre su pasión, disciplina y visión artística. Cada intervención reafirmó el profundo cariño y respeto que el guitarrista cosechó durante su vida.
Aunque Dadou Pasquet ya no está físicamente, su legado continúa resonando con fuerza. Para la Unesco, su historia es un ejemplo de cómo la música puede convertirse en un motor de unión y memoria colectiva. Su reconocimiento es, en esencia, un llamado a seguir celebrando la diversidad cultural que enriquece al planeta.
Con este homenaje, quedó claro que la influencia de Pasquet seguirá viva en los escenarios, en los estudios de grabación y en los corazones de quienes encuentran en su obra una fuente de inspiración. Su guitarra, símbolo de identidad y libertad creativa, permanecerá como un eco eterno del talento haitiano ante el mundo.
TAL VEZ TE INTERESE: Hallan crematorio clandestino en panadería de Monterrey
Con información de La Jornada

Deja un comentario Cancelar respuesta