Japón declara epidemia de Influenza por 84 mil casos 

Japón declara epidemia por más de 84 mil casos de influenza: ¿podría poner en peligro a México?

WhatsApp Image 2025 11 24 at 8.34.17 PM 1

Japón enfrenta un alarmante incremento en los contagios de influenza A, específicamente de la cepa H3N2, luego de que el Ministerio de Salud diera a conocer su informe semanal más reciente. Entre el 3 y el 9 de noviembre, los centros médicos de vigilancia del país registraron 84,183 casos en solo siete días, una cifra que supera ampliamente lo observado en años previos.

Las autoridades mencionaron que el aumento no está distribuido de forma uniforme en todo el territorio, ya que los casos se concentran principalmente en el noreste japonés y en la región de Kanto. Allí, prefecturas como Miyagi, Saitama, Kanagawa, Fukushima e Iwate se encuentran por encima del umbral de alerta epidemiológica.

Brotes obligan cierres escolares y refuerzan medidas

Japón declara epidemia de Influenza por 84 mil casos 

Debido a esta situación, miles de instituciones educativas han resultado afectadas. En total, más de 3,500 guarderías, jardines de infancia y escuelas de educación básica y media tuvieron que cerrar parcial o totalmente con el fin de frenar la propagación del virus entre alumnos y personal docente. Las autoridades advierten que el número podría incrementarse conforme avance la temporada invernal.

TAL VEZ TE INTERESE: Alumnos queman autobús por ser excluidos de las becas Bienestar en Tabasco

Ante el rápido aumento de contagios, el gobierno japonés ha reforzado la difusión de medidas básicas de higiene. El lavado constante y correcto de manos continúa siendo la principal recomendación para disminuir riesgos, además del uso adecuado de cubrebocas y la ventilación de espacios cerrados.

Japón declara epidemia de Influenza por 84 mil casos 

¿Existe riesgo para México?

Respecto al impacto que esta situación podría tener fuera de Japón, las autoridades mexicanas informan que no se han emitido alertas internacionales por parte de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, recordaron que la influenza suele intensificarse en México hacia finales de año, especialmente por la entrada de frentes fríos que favorecen la permanencia del virus en el ambiente.

Los especialistas advierten que las bajas temperaturas aumentan la vulnerabilidad de la población e incrementan la probabilidad de contagios en espacios cerrados. Por ello, recomiendan mantenerse atentos a cualquier síntoma y solicitar atención médica en caso de presentarlos. La vacunación continúa siendo la medida preventiva más eficaz para evitar complicaciones.

Japón declara epidemia de Influenza por 84 mil casos 

Entre los signos de alerta destacan la aparición repentina de fiebre superior a 38 °C, tos seca, dolor de cabeza, molestias musculares, dolor de garganta y cansancio extremo. En el caso de los niños, también pueden presentarse náuseas, vómitos o diarrea.

TAL VEZ TE INTERESE: Hallan crematorio clandestino en panadería de Monterrey

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil