Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

El triunfo de la República

El sistema político es una república federal y no una monarquía.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
julio 15, 2019
en Opinión
0
FacebookTwitter

Por Lorena Careaga

Hablando de historia y otras cosas, ¿saben ustedes por qué nuestro sistema político es una república federal y no una monarquía?

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de los agitados procesos que culminaron un 15 de julio de 1867 y que llevaron a nuestro país a encontrar su mejor forma de gobierno.

A partir de la independencia en 1821, dos proyectos de nación lucharían durante décadas por imponerse: el proyecto monárquico, cuyas raíces se encontraban en el pasado colonial; y el proyecto republicano, que tenía como ejemplo a Estados Unidos y que iba a conducir a la nación por derroteros políticos diferentes y cada vez más alejados de la tradición europea.

¿Qué problema tenían los monárquicos? Necesitaban forzosamente instalar un príncipe extranjero mediante la intervención exterior. Los republicanos, por su parte, se enfrentaron siempre al mismo obstáculo: el tradicionalismo de la sociedad mexicana. El último intento por establecer una monarquía en México fue, como sabemos, el Segundo Imperio, con el apoyo intervencionista del ejército francés. Frente a esta opción, el grupo de los liberales, encabezado por Juárez, ya había comenzado una transformación radical del país, al proponer y poner en práctica una serie de leyes y reformas constitucionales que tenían como propósito modernizar a México.

Durante el lapso que Maximiliano estuvo en el poder, entre 1864 y 1867, el gobierno republicano se trasladó a San Luis Potosí y continuó después su estrategia itinerante, estableciéndose en Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez, Chihuahua. En los siguientes tres años, el avance republicano en combinación con el repliegue de los franceses, cambió el panorama de la contienda, culminando con el fusilamiento de Maximiliano. La entrada triunfal de Juárez a la Ciudad de México, el 15 de julio de 1867, representó la victoria del liberalismo sobre el conservadurismo y la independencia nacional sobre la intervención extranjera. Pero, sobre todo, significó el restablecimiento definitivo y permanente del sistema republicano en México.

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política hallazgo INE isla mujeres Lili Campos Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México México y el Mundo partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás