“El sueño (La cama)” de Frida Kahlo será subastada el próximo 20 de noviembre en Nueva York, lo que ha captado de inmediato la atención de historiadores del arte mexicanos. La obra tiene un precio estimado de entre 40 y 60 millones de dólares, lo que la convertiría en la pintura más cara jamás vendida de una artista femenina y también en la más costosa para un artista latinoamericano.
Pintada en 1949, “El sueño” nació en una etapa en la que Frida Kahlo regresaba de París, donde convivió con los surrealistas. Ese año, su producción artística fue limitada, aunque de gran impacto, ya que también creó piezas como “Autorretrato con el pelo cortado” y “Autorretrato con collar de espinas y colibrí”, consideradas obras clave dentro de su carrera.
Subasta histórica de Frida Kahlo en Nueva York
Después de su paso por Londres, Abu Dabi, Hong Kong y París, la pintura será ofrecida por la casa Sotheby’s en Nueva York. Se trata de una de las últimas oportunidades para verla, ya que la obra no se exhibía desde la década de 1990.
TAL VEZ TE INTERESE: Empleado denuncia incumplimiento de la Ley Silla en tienda departamental
Los expertos señalan que, tras la subasta, podría volver a quedar fuera del acceso público, como sucede con muchas piezas adquiridas por grandes coleccionistas.
Actualmente, el récord para una obra de una artista mujer lo tiene “Jimson Weed/White Flower No. 1” de Georgia O’Keeffe, vendida en 2014 por 44.4 millones de dólares. En el caso masculino, el récord pertenece a “Salvator Mundi”, atribuida a Leonardo da Vinci, vendida por Christie’s en 2017 por 450.3 millones de dólares.
Protección del legado de Frida Kahlo
En México, las obras de Frida Kahlo están protegidas por una declaratoria de monumento artístico. Esto impide que las piezas que se encuentran dentro del país sean vendidas al exterior o destruidas. Sin embargo, las que pertenecen a colecciones privadas fuera de México, como “El sueño (La cama)”, sí pueden ser comercializadas internacionalmente.
Contrario a lo que muchos podrían pensar, la calaca sobre el dosel de la cama no representa una figura del Día de Muertos, sino un Judas hecho de cartonería, típico de la Semana Santa, símbolo de purificación y triunfo del bien sobre el mal.
Aunque Kahlo suele relacionarse con el surrealismo y su obra será subastada junto a piezas de Salvador Dalí, René Magritte y Max Ernst, la pintora mexicana nunca se consideró parte del movimiento, a pesar de su amistad con André Breton, quien organizó su famosa exposición en París en 1939.
TAL VEZ TE INTERESE: Julieta Venegas gratis en Valladolid por el Otoño Cultural 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta