La cantautora mexicana Julieta Venegas se presentará el próximo 16 de noviembre en Valladolid, Yucatán, como parte del programa Otoño Cultural 2025. El concierto será gratuito y tendrá lugar en el emblemático atrio del Convento de San Bernardino de Siena a las 20:00 horas, según informaron autoridades estatales.
El espectáculo promete ser uno de los eventos más esperados de la temporada cultural en la región, con una noche llena de música, historia y arte. Venegas, reconocida por su estilo auténtico y su sensibilidad artística, interpretará algunos de sus mayores éxitos que la han consolidado como una de las voces más queridas del pop latino.
Un evento para toda la familia
Con más de dos décadas de trayectoria y múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos el Latin Grammy, Julieta Venegas ofrecerá un concierto pensado para todo tipo de público.
TAL VEZ TE INTERESE: Río Lagartos se alista para el 4º Festival del Pulpo
Su repertorio incluirá temas icónicos como “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”, piezas que han marcado generaciones y que mantienen su frescura a través del tiempo.
Las autoridades culturales de Yucatán destacaron que este evento busca acercar la música y el arte a todas las comunidades, promoviendo el acceso gratuito a espectáculos de calidad. Además, se espera que el concierto atraiga a visitantes de distintas partes del estado y del país, impulsando así el turismo en la región oriente.
Valladolid, escenario de historia y cultura
El Convento de San Bernardino de Siena, construido en el siglo XVI, será el marco perfecto para la presentación de la intérprete, ofreciendo una combinación única entre patrimonio histórico y arte contemporáneo. Este recinto, considerado uno de los más importantes de la llamada “Sultana de Oriente”, se iluminará para recibir a miles de asistentes en una velada especial.
El programa Otoño Cultural 2025 incluye también presentaciones artísticas, exposiciones y actividades en distintos municipios del estado. La visita de Julieta Venegas representa uno de los momentos cumbre de esta edición, que busca destacar la riqueza cultural de Yucatán.
Además, los asistentes podrán aprovechar la visita para conocer los atractivos turísticos cercanos, como las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Ek Balam, los cenotes Ik Kil, X’Canché y Samulá, o las Cuevas de Balankanché, combinando la experiencia musical con la magia natural y cultural de la región.

Deja un comentario Cancelar respuesta