Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Descubren en China hongos que se alimentan de plástico, una esperanza contra la contaminación

Científicos identifican especies de hongos y bacterias que degradan el plástico en marismas costeras al este de China, ofreciendo una nueva solución contra la contaminación por plásticos

Emir Alcazar por Emir Alcazar
agosto 6, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Descubren en China hongos que se alimentan de plástico, una esperanza contra la contaminación

Descubren en China hongos que se alimentan de plástico, una esperanza contra la contaminación

FacebookTwitter

Una nueva esperanza para enfrentar la crisis mundial de contaminación por plásticos ha surgido a partir de una investigación en las marismas costeras al este de China. Científicos del jardín botánico británico Kew Gardens identificaron ciertas especies de hongos y bacterias que literalmente se alimentan del plástico, ofreciendo una posible solución para los residuos plásticos que tanto daño causan al medio ambiente.

China: Hongos que se alimentan de plásticos

Durante un muestreo realizado en Dafeng, China, los investigadores encontraron un ecosistema poco conocido de desechos plásticos costeros, denominado “plastisfera” terrestre. En total, se tendrán 184 especies de hongos y 55 especies de bacterias con la capacidad de descomponer diversos tipos de plástico.

Descubren en China hongos que se alimentan de plástico, una esperanza contra la contaminación

Estudios anteriores ya habían identificado el potencial de los microorganismos para combatir la contaminación plástica, con un total de 436 especies de hongos y bacterias conocidas por degradar plásticos. Los científicos creen que estos nuevos resultados podrían llevar a cabo el desarrollo de enzimas eficaces para biodegradar los residuos plásticos.

TAL VEZ TE INTERESE: Hallan cuerpo de María Fernanda, joven mexicana desaparecida en Berlín

La contaminación por plástico es un problema urgente que afecta gravemente al planeta. En 2019, se produjeron 353 millones de toneladas de residuos plásticos, con un 22% terminando en vertederos ilegales o arrojados al medio ambiente y los océanos.

A pesar del aumento del 60% en políticas nacionales para combatir la contaminación plástica, la cantidad total de plástico en los océanos aumentó en un 50% en los últimos cinco años, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Descubren en China hongos que se alimentan de plástico, una esperanza contra la contaminación

Aunque la investigación sobre los hongos y bacterias que degradan el plástico es prometedora, es esencial que cada individuo contribuya a reducir la contaminación con plástico. Recomendaciones como reducir el uso de plásticos desechables, optar por productos reutilizables y reciclar correctamente son acciones clave que pueden marcar la diferencia en la lucha contra la contaminación.

El descubrimiento de estos hongos y bacterias en China representa un paso importante hacia la conservación del medio ambiente y la protección de los ecosistemas costeros.

Descubren en China hongos que se alimentan de plástico, una esperanza contra la contaminación

La posibilidad de utilizar estos microorganismos como herramientas para combatir la contaminación plástica es una luz de esperanza en la búsqueda de un futuro más sostenible para el planeta. La investigación continúa y se espera que estos hallazgos impulsen nuevas estrategias para abordar el creciente problema global de la contaminación con plásticos.

TAL VEZ TE INTYERESE: Alerta sobre 3 problemas ambientales urgentes que afectan Latinoamérica y el mundo

La colaboración entre la ciencia, la sociedad y los responsables de políticas clave para encontrar soluciones efectivas y será construir un futuro más limpio y libre de plástico.

Etiquetas: Cambio climáticoChinaHongosPlástico
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Astrónomos en Taiwán detectan posibles señales del Planeta Nueve en el Sistema Solar
Ciencia y Naturaleza

Astrónomos en Taiwán detectan posibles señales del Planeta Nueve en el Sistema Solar

junio 30, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Chubascos y descargas eléctricas

junio 30, 2025
Extremo calor de 45 grados azota noreste de México
Ciencia y Naturaleza

Extremo calor de 45 grados azota noreste de México

junio 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil