Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Científicos crean una reserva mundial de microbios con miles de muestras de heces

En un proyecto sin precedentes, científicos de diversas partes del mundo han reunido más de 2 000 muestras de heces humanas congeladas en un búnker suizo especializado

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
junio 30, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Científicos crean una reserva mundial de microbios con miles de muestras de heces

Científicos crean una reserva mundial de microbios con miles de muestras de heces

FacebookTwitter

En un proyecto sin precedentes, científicos de diversas partes del mundo han reunido más de 2 000 muestras de heces humanas congeladas en un búnker suizo especializado. Estas muestras, cada una conteniendo miles de millones de microorganismos esenciales, forman parte del llamado Depósito de Emergencia de Microbios, destinado a preservar la biodiversidad microbiana que sustenta nuestra salud y la del planeta,

Un banco de vida microscópica: ¿por qué es urgente?

El objetivo principal es crear un repositorio de referencia que guarde y conserve microbiomas humanos y ambientales. No solo se trata de bacterias intestinales, sino también de virus, hongos y otros microorganismos que participan activamente en procesos vitales como la digestión, la defensa inmunológica y la regulación del ecosistema global .

Al estilo del famoso Banco de Semillas de Svalbard, que protege especies de plantas, este depósito microbiano funciona como una especie de “póliza de vida” ante una posible extinción o degradación profunda de estas comunidades biológicas. El uso indiscriminado de antibióticos, los pesticidas agrícolas y los cambios en la alimentación moderna son amenazas reales que podrían provocar la pérdida irreversible de especies microbianas fundamentales.

Inicios y escala del proyecto

La iniciativa nació con una fase piloto durante la cual se recolectaron más de 2 000 muestras fecales de personas en países como Benín, Brasil, Et­iópía, Ghana, Laos, Tailandia y Suiza. Junto a estas, se incluyeron 190 muestras de alimentos fermentados también congeladas. Actualmente, todas esas muestras están preservadas a −80 °C en el Instituto de Microbiología Médica de la Universidad de Zúrich.

El equipo original, compuesto por 25 investigadores, ya ha logrado sumar a más de 100 expertos de al menos 32 países. La meta a corto plazo es reunir 10 000 muestras para 2029, incluyendo también variedades ambientales provenientes de plantas, animales y distintos ecosistemas.

¿Dónde y cómo se almacenará?

Se espera que el depósito cuente con una sede fija como un “búnker criogénico”, ubicado en países de clima frío como Suiza o Canadá. Además, la iniciativa está buscando asegurar fondos públicos que complementen las aportaciones filantrópicas actuales, de modo que el proyecto sea sostenible a largo plazo.

Fundamentos éticos y sostenibilidad

Los investigadores han publicado un marco ético en una reciente edición de Nature Communications, precisamente para conmemorar el Día Internacional del Microbioma (27 de junio de 2025). Este marco establece principios claros como:

  • Soberanía de los donantes: quienes aportan muestras conservarán derechos sobre ellas.
  • Colaboración equitativa: se garantizará beneficios compartidos.
  • Gobernanza ética: las decisiones serán transparentes e inclusivas, especialmente respecto a comunidades locales e indígenas.

¿Para qué servirá este banco de microbios?

Aunque por ahora no se ha demostrado que reintroducir estas muestras en seres humanos o ecosistemas reponga comunidades bípticas completas, los científicos confían en que, en el futuro:

  • Se puedan desarrollar terapias médicas basadas en restaurar microbiomas dañados.
  • Se optimicen prácticas agrícolas, aprovechando microorganismos que mejoren la fertilidad y salud del suelo.
  • Se posibilite la recuperación de ecosistemas, especialmente en regiones con microbiotas esenciales para el control del clima o del ciclo de nutrientes.

Martin Blaser, codirector de la iniciativa, ha declarado que “esta pérdida es comparable al cambio climático” y avisa que, si no se actúa pronto, podríamos enfrentarnos a graves problemas tras la desaparición irreparable de estos microorganismos.

Mirando al futuro

Los desafíos incluyen desarrollar las tecnologías adecuadas para usar estas muestras con eficacia. Los investigadores esperan que en los próximos 100 años, las muestras conservadas puedan convertirse en una herramienta crucial para mitigar catástrofes biológicas mayores, devolviéndole la diversidad perdida al microbioma global .

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Hay vida en las lunas heladas del Sistema Solar? Esto dice la ciencia

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Astrónomos en Taiwán detectan posibles señales del Planeta Nueve en el Sistema Solar
Ciencia y Naturaleza

Astrónomos en Taiwán detectan posibles señales del Planeta Nueve en el Sistema Solar

junio 30, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Chubascos y descargas eléctricas

junio 30, 2025
Extremo calor de 45 grados azota noreste de México
Ciencia y Naturaleza

Extremo calor de 45 grados azota noreste de México

junio 29, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil