El Fondo de Cultura Económica (FCE), bajo la dirección de Paco Ignacio Taibo II, anunció una nueva estrategia nacional para incentivar la lectura entre adolescentes y jóvenes, con el objetivo de contrarrestar la caída en los índices de lectura en México. El plan, denominado “Leer es Semilla”, busca vincular el hábito de la lectura con la identidad y la curiosidad crítica de las nuevas generaciones.
Durante la presentación en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, Taibo II explicó que el proyecto incluye una red de bibliotecas móviles, ferias itinerantes y clubes de lectura digitales en los 32 estados del país. “Queremos llevar los libros a donde están los jóvenes, no esperar que vengan a buscarlos”, afirmó.

TAL VEZ TE INTERESE: Cempasúchil ¿Cuál es el precio este Día de Muertos 2024?
El programa contempla además la distribución gratuita de más de 1.5 millones de ejemplares de autores clásicos y contemporáneos, así como el desarrollo de aplicaciones móviles que permitan acceder a lecturas breves y audiolibros de forma gratuita.
Taibo II destacó que el reto no es solo que los jóvenes lean, sino que se enamoren de los libros. “La lectura no se enseña con reglas, sino con pasión. Queremos recuperar la emoción de descubrir una historia que te cambia”, dijo el escritor y funcionario.
El FCE también lanzará concursos de narrativa breve y cómic para adolescentes, con el propósito de fomentar la escritura creativa y reconocer el talento emergente. “Los jóvenes no son el futuro: son el presente, y merecen un espacio para contar sus propias historias”, añadió.
El proyecto Leer es Semilla se articula con la Estrategia Nacional de Lectura impulsada por la Secretaría de Cultura y el programa “Libros para Todos”, con el fin de garantizar acceso universal al conocimiento.

De acuerdo con cifras del INEGI, el promedio nacional de lectura en México se redujo a 3.4 libros por año en 2024. Taibo II calificó este descenso como una “emergencia cultural” que debe atenderse con creatividad y perseverancia.
El plan del FCE busca transformar la lectura en un acto de comunidad. Más que un hábito individual, leer se convierte en una forma de resistencia cultural, de construir identidad y de imaginar un país distinto.
TAL VEZ TE INTERESE: Día de Muertos ¿Cómo se verá en 100 años, según la IA?
Con información de LA JORNADA



