Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Virus dominan a la Tierra

Los virus han estado presentes en el mundo durante varios siglos.

Patricia Santos por Patricia Santos
marzo 4, 2020
en Opinión
0
FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante, que hoy hablaré de ¿Por qué los virus son tan duros de combatir?

700,000 vidas al año se cobra el virus del SIDA, 400, 000 el de la hepatitis C. Las fiebres hemorrágicas causadas por el Ébola han causado unas 20,000 muertes desde su aparición. El virus de la viruela acabó con la vida de cientos de millones de personas hasta que se erradicó en 1980. Síndromes respiratorios como el que genera la gripe provocan alrededor de 650,000 fallecimientos cada año. ¿Por qué en pleno siglo XXI cuesta tanto la lucha contra ellos?

Los virus son partículas mucho más pequeñas que las bacterias, visibles solo con el microscopio electrónico. Se componen básicamente de material genético en forma de ácido ribonucleico (ARN) o desoxirribonucleico (ADN) más  proteínas y, en algunos casos, envolturas de lípidos. Obligatoriamente requieren de una célula hospedadora  para multiplicarse. Surgieron en nuestro planeta junto con la aparición de los seres vivos y a los humanos nos han acompañado desde los orígenes de la especie.

Según el mapa global de los virus del planeta, el total de especies distintas de virus de la Tierra se estima en unos 2 millones. Es decir, que estamos ante el grupo más numeroso y diverso. Solo en los océanos hay aproximadamente 10³⁰ virus, ( un uno y 30 ceros )que puestos en fila alcanzarían las galaxias próximas a nuestro planeta. Están en TODOS lados, y se transportan, propagan y proliferan exitosamente, es decir…los virus dominan la Tierra

Y ¿Qué tienen de especial los coronavirus? Continuaremos

 

 

Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política hallazgo INE isla mujeres Lili Campos Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México México y el Mundo partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás