Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Virus de Marburgo ¿Qué es y por qué alerta peligro de alta mortalidad?

Conoce qué es el mortal virus de Marburgo y por qué ha causado alerta a la salud pública recientemente 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
octubre 15, 2024
en México y el Mundo
0
Virus de Marburgo ¿Qué es y por qué alerta peligro de alta mortalidad?
FacebookTwitter

Ruanda ha confirmado un brote de la enfermedad del virus de Marburgo, un virus similar al ébola que ha provocado la muerte de al menos diez personas en los últimos días. 

Ante esta situación, el país africano ha declarado oficialmente el estado de emergencia sanitaria. Además, en Alemania se están investigando dos posibles casos sospechosos de la misma enfermedad, lo que ha encendido las alarmas en el continente europeo.

¿Qué es el virus de Marburgo? 

¿Qué es el virus de Marburgo? 
¿Qué es el virus de Marburgo?

El virus de Marburgo, descubierto por primera vez en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo, provoca fiebre hemorrágica grave y tiene una tasa de mortalidad que oscila entre el 24 % y el 88 %, dependiendo de la cepa viral y la atención médica recibida. 

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Qué es el virus de la pereza y por qué está atacando a jóvenes?

Al igual que el ébola, no cuenta con una vacuna ni con un tratamiento específico, lo que aumenta el riesgo de propagación y su letalidad. Aunque su reservorio natural son los murciélagos de la fruta, específicamente los de la especie Rousettus, el virus puede transmitirse de persona a persona a través del contacto con fluidos corporales, como sangre, saliva, orina o semen.

El periodo de incubación del virus varía entre dos y 21 días. Los primeros síntomas incluyen fiebre elevada, dolor de cabeza intenso y un malestar general. Estos suelen estar seguidos de vómitos, diarrea y náuseas. 

vuris Marburgo

En los casos más graves, los pacientes sufren hemorragias internas y externas, y la muerte ocurre entre los 8 y 9 días después de la aparición de los síntomas, especialmente debido a la pérdida masiva de sangre o el fallo multiorgánico.

El personal sanitario y quienes participan en ceremonias funerarias corren un alto riesgo de contagio debido a la posibilidad de estar en contacto directo con los fluidos corporales de personas infectadas. 

¿Cómo se diagnostica el virus de Marburgo?

La detección del virus puede ser compleja, ya que sus síntomas iniciales se asemejan a los de otras enfermedades infecciosas como la malaria o el tifus. Para confirmar el diagnóstico, se utilizan pruebas como ELISA, PCR y microscopía electrónica.

A pesar de que no existe un tratamiento específico, los médicos pueden mejorar la supervivencia de los pacientes con cuidados de soporte, como la rehidratación y el manejo de los síntomas. 

¿Cómo se diagnostica el virus de Marburgo?
¿Cómo se diagnostica el virus de Marburgo?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que algunos tratamientos experimentales, como los anticuerpos monoclonales y ciertos antivirales usados para el ébola, podrían ser útiles, aunque aún no han sido aprobados para el tratamiento de esta enfermedad.

Ante el riesgo de propagación, la OMS y las autoridades ruandesas han subrayado la importancia de extremar las medidas preventivas, especialmente en zonas mineras y cuevas donde habitan los murciélagos. Además, se recomienda tomar precauciones especiales durante los funerales para evitar más contagios.

TAL VEZ TE INTERESE: OMS declara emergencia mundial de salud por brote del virus Mpox

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 
Ciencia y Naturaleza

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 

julio 1, 2025
Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico
México y el Mundo

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico

julio 1, 2025
Estados Unidos reanudará importación de ganado mexicano desde el 7 de julio tras brote de gusano barrenador
México y el Mundo

Estados Unidos reanudará importación de ganado mexicano desde el 7 de julio tras brote de gusano barrenador

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil