Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Vacuna contra el melanoma: Conoce las claves de la investigación

Aunque la investigación aún está en fase II y queda mucho para que este fármaco se convierta en una nueva vía de la lucha contra el cáncer.

Miguel por Miguel
diciembre 19, 2023
en México y el Mundo
0
Vacuna contra el melanoma: Conoce las claves de la investigación
FacebookTwitter

La tecnología del ARN mensajero, que posibilitó las primeras vacunas contra el covid, podría revolucionar otro campo de la medicina, el de la oncología.

Se trata del ámbito en el que en un primer momento se quería aplicar este avance científico antes de que llegara la pandemia y se probara definitivamente para la inmunización contra el coronavirus.

Un salto adelante que ahora abre la puerta a avances como el que anunciaron la semana pasada las farmacéuticas Moderna y Merck: los prometedores resultados preliminares de una investigación clínica para desarrollar una vacuna contra el melanoma, creada para frenar y evitar la reaparición de uno de los cánceres más agresivos.

Aunque la investigación aún está en fase II y queda mucho para que este fármaco se convierta en una nueva vía de la lucha contra el cáncer, los datos son esperanzadores. Estos son algunos de los datos claves del anuncio.

investigacion melanoma archivo 1

mRNA-4157/V940, el nombre técnico de la vacuna, busca incrementar la respuesta inmune de nuestro cuerpo frente a células tumorales, es decir, que nuestras defensas sean capaces de localizar y luchar contra las células cancerígenas, caracterizadas por ser capaces de “evadir la vigilancia del sistema inmunitario” y “esconder sus antígenos para que las células inmunitarias no las destruyan”.

“Las células tumorales son muy poco visibles para el sistema inmunitario”, explica a LD José Gómez Rial, jefe del servicio de Inmunología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Con la vacuna, “las hacemos visibles para que nuestro sistema inmune pueda realizar su función y eliminarlas”, cuenta.

Al igual que las vacunas ARNm contra el covid portaban información sobre el antígeno S del virus con el fin de crear una respuesta inmune, esta vacuna tiene como diana 34 antígenos específicos del tumor del paciente (TSA). Mediante el fármaco, se inoculan en el enfermo moléculas de ácido ribonucleico (ARN) con las “instrucciones” para que las células humanas fabriquen esos antígenos.

Dado que la presentación de estos antígenos en cada tumor es muy diferente, el tratamiento para cada enfermo debe ser individualizado: la composición final de la vacuna llega tras un análisis del tejido sano y el tejido tumoral que determina qué antígenos se deben seleccionar para crear una respuesta inmune potente.

La vacuna se ha probado en pacientes con melanoma en estadio III o IV, con alto riesgo de recaída. Según el estudio, cuyos datos detallados prometen presentar ambas compañías en una próxima comparecencia, reduciría en un 49% el riesgo de muerte o recaída y en un 62% el riesgo de metástasis, en combinación con el tratamiento antitumoral de inmunoterapia Keytruda.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Alerta! Confirman primer caso de variante pirola del Covid-19 en México

Moderna y Merck esperan que este año pueda arrancar la fase 3 de la investigación. En cuanto al momento en que podría llegar al mercado, si los resultados se confirman, Bancel aseguró la semana pasada a la CNBC que la vacuna podría llegar en 2025 a algunos países.

El tratamiento consistiría en nueve dosis intramusculares, una cada tres semanas; mientras, el paciente recibiría también Keytruda (Pembrolizumab), una inmunoterapia que busca “desbloquear el denominado “freno de emergencia” que las células tumorales activan en nuestro sistema inmunitario y que les permite evadir la respuesta inmune y progresar”, explica Gómez Rial.

Según el inmunólogo, se trata de “tratamientos coadyuvantes, que combinados aumentan su efectividad“. “Esto es habitual en terapia frente al cáncer”, explica, “por un lado generamos una respuesta inmunitaria especifica frente a un antígeno tumoral y por otro lado desbloqueamos el freno que las celulas tumorales han activado en nuestro sistema inmune”.

Moderna señala que el objetivo es extender este tratamiento a otros tipos de tumor y también a pacientes de melanoma en fases menos avanzadas.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Alerta! Confirman primer caso de variante pirola del Covid-19 en México

Con información de Libertad Digital

Etiquetas: melanoma
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Luna de Ciervo 2025: Fecha, hora y tips para tomarle foto en México
México y el Mundo

Luna de Ciervo 2025: Fecha, hora y tips para tomarle foto en México

julio 5, 2025
Explota gasolinera en Roma y deja 27 heridos
México y el Mundo

Explota gasolinera en Roma y deja 27 heridos

julio 4, 2025
Ministro indígena es criticado por usar zapatos de 17 mil pesos 
México y el Mundo

Ministro indígena es criticado por usar zapatos de 17 mil pesos 

julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil