Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Tos ferina ¿Qué es y cómo prevenir su contagio?

Alerta sanitaria por aumento de casos de tos ferina en 2025 ¡Conoce qué es y cómo prevenir su contagio! 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
marzo 4, 2025
en México y el Mundo
0
Tos ferina ¿Qué es y cómo prevenir su contagio?
FacebookTwitter

Las autoridades de salud han encendido las alertas ante el aumento de casos de tos ferina, lo que ha llevado a reforzar medidas de vigilancia, diagnóstico y vacunación. La causa principal de este brote es la disminución en las tasas de vacunación, lo que deja vulnerables a bebés y niños pequeños.

La tos ferina, o pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar y puede provocar síntomas severos en los recién nacidos y niños sin su esquema de vacunación completo. 

Los episodios de tos pueden ser tan intensos que dificultan la respiración y pueden derivar en complicaciones graves como neumonía.

Síntomas y evolución de la tos ferina 

tos ferina

TAL VEZ TE INTERESE: Estados en México con más casos de tos ferina en 2025

La enfermedad avanza en tres fases:

  1. Fase catarral: Se presentan síntomas leves similares a un resfriado común, como secreción nasal, estornudos, fiebre leve y tos seca. En esta etapa, la persona ya es contagiosa.
  2. Fase paroxística: Se caracteriza por ataques de tos severos e incontrolables, cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxígeno), vómitos tras la tos y fatiga extrema.
  3. Fase de convalecencia: La intensidad de la tos disminuye, pero la recuperación es lenta y puede prolongarse por varias semanas.

Si un bebé presenta dificultad para respirar o fiebre alta, se recomienda buscar atención médica de inmediato.

aumento de tos ferina en mexico secretaria de salud emite aviso epidemiologico

El diagnóstico se confirma mediante un cultivo de exudado nasofaríngeo o una prueba PCR. El tratamiento incluye antibióticos para reducir la propagación y medidas de soporte, como hidratación y oxigenoterapia en casos graves. Las autoridades advierten contra la automedicación, ya que un mal uso de antibióticos puede generar resistencia bacteriana.

Prevención: Vacunación y medidas sanitarias

Según la Comisión Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave), la vacunación es clave para prevenir la tos ferina. En México, el esquema de vacunación incluye la vacuna hexavalente para bebés y la DPT para niños de 4 años, además de la tdpa para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

Otras medidas preventivas incluyen el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, evitar el contacto con personas enfermas y no compartir utensilios. Históricamente, América registró un pico de 72,328 casos en 2012, que disminuyeron a 3,283 en 2022. Sin embargo, el repunte en 2025 ha generado preocupación, haciendo urgente reforzar la prevención.

@2mgmiligramos

La tosferina#ciencia #fouryou #medicina

♬ sonido original – 2MG – 2MG

TAL VEZ TE INTERESE: “Huesitos”, perrito apedreado brutalmente se recupera con férulas 

 

Etiquetas: MéxicosaludTos Ferina
Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS
Gobierno y Política

Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS

junio 30, 2025
Rescatan a 27 delfines rosados atrapados por la sequía en Bolivia
México y el Mundo

Rescatan a 27 delfines rosados atrapados por la sequía en Bolivia

junio 30, 2025
Se intensifica tormenta tropical ‘Flossie’ a huracán cerca de Michoacán
México y el Mundo

Se intensifica tormenta tropical ‘Flossie’ a huracán cerca de Michoacán

junio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil