Crean súper bebés en China: Alerta por manipulación genética humana

Ciertos laboratorios estarían trabajando en bebés diseñados con características especiales, entre ellas un nivel de inteligencia superior al promedio y resistencia genética a enfermedades como el VIH

Crean súper bebés en China: Alerta por manipulación genética humana para aumentar inteligencia

Crean súper bebés en China: Alerta por manipulación genética humana para aumentar inteligencia

Ben Lamm, quien es uno de los fundadores y director ejecutivo de Colossal Biosciences, una compañía de biotecnología reconocida por sus proyectos relacionados con la clonación de especies animales extintas, ha generado polémica recientemente al declarar que, en China, existen prácticas avanzadas de edición genética que podrían estar siendo utilizadas para diseñar seres humanos con habilidades mejoradas desde el nacimiento. Según sus palabras, estas iniciativas no solo están ocurriendo, sino que están avanzando más de lo que muchos imaginan.

Durante una entrevista ofrecida al famoso podcaster Joe Rogan, Lamm compartió sus inquietudes respecto a investigaciones científicas desarrolladas en territorio chino. Mencionó que, según información que ha llegado a sus manos, se está identificando y manipulando el gen relacionado con la inteligencia humana con el fin de aplicarlo a embriones. En este contexto, aseguró que ciertos laboratorios estarían trabajando en bebés diseñados con características especiales, entre ellas un nivel de inteligencia superior al promedio y resistencia genética a enfermedades como el VIH.

El Instituto de Genómica de Beijing, en el centro de las sospechas

El empresario hizo énfasis en que estas actividades estarían siendo promovidas desde el Instituto de Genómica de Beijing (BGI), una institución respaldada por el gobierno del Partido Comunista Chino. Indicó que no se trata de una teoría conspirativa sin fundamentos, sino de hechos que se están desarrollando en la actualidad. De acuerdo con Lamm, los científicos del BGI han mostrado un claro interés en descifrar el componente genético de la inteligencia humana, y su objetivo es modificarlo para favorecer el desarrollo de individuos con mayor capacidad cognitiva.

Estas declaraciones han puesto sobre la mesa un debate ético que no es nuevo, pero que toma fuerza cada vez que se habla de edición genética. Si bien la modificación de genes con fines médicos y terapéuticos se ha explorado durante años, la idea de crear “súper bebés” con ventajas físicas o mentales despierta preocupación en diversos sectores de la sociedad científica y médica.

Acusaciones sobre la obtención de datos genéticos durante la pandemia

Otro de los puntos que Lamm tocó durante la entrevista tiene que ver con la recopilación masiva de datos genéticos por parte de instituciones chinas, especialmente durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Según su versión, algunas compañías ofrecieron pruebas de detección del virus de forma gratuita en diversos países, lo cual, más allá de un acto de solidaridad, podría haber sido parte de una estrategia para obtener información genética de millones de personas en todo el mundo.

Este tipo de prácticas, que mezclan tecnología avanzada con intereses políticos o económicos, abre un escenario complejo que pone en tela de juicio los límites éticos de la ciencia. Para Lamm, es urgente que se establezcan regulaciones claras y estrictas en torno al uso de la edición genética, sobre todo cuando se trata de manipular el genoma humano con fines que podrían alterar profundamente la evolución natural de nuestra especie.

Un futuro inquietante para la humanidad

El concepto de crear seres humanos modificados genéticamente para aumentar su inteligencia, su fuerza física o su resistencia a enfermedades es una idea que, aunque parecía exclusiva de la ciencia ficción hace apenas unas décadas, hoy se presenta como una posibilidad real. Las advertencias de Ben Lamm buscan llamar la atención sobre un problema que, si no se discute y regula a tiempo, podría traer consigo consecuencias irreversibles para la humanidad.

El debate está abierto, y mientras algunas voces defienden los avances tecnológicos por su potencial para mejorar la salud y la calidad de vida, otras alertan sobre el riesgo de cruzar una línea ética que podría poner en peligro la equidad, la diversidad genética y hasta el mismo concepto de humanidad tal como lo conocemos.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Vuelven los dinosaurios? 6 animales extintos que podrían resucitar gracias a la ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil