Sin renunciar a cifrado de mensajes, WhatsApp integra la IA

WhatsApp, la plataforma de mensajería líder con más de 3 mil millones de usuarios en todo el mundo, ha dado un paso audaz hacia el futuro.

images 57 2

WhatsApp, la plataforma de mensajería líder con más de 3 mil millones de usuarios en todo el mundo, ha dado un paso audaz hacia el futuro al integrar inteligencia artificial (IA) sin comprometer su pilar fundamental: el cifrado de extremo a extremo. Esta tecnología, que garantiza que solo el emisor y el receptor puedan leer los mensajes, sigue siendo el núcleo de la seguridad de WhatsApp, incluso con la incorporación de herramientas de IA como Meta AI, diseñadas para mejorar la experiencia del usuario.

La integración de IA permite a los usuarios interactuar con asistentes virtuales, automatizar respuestas y acceder a funciones avanzadas, todo mientras se mantiene la privacidad de las comunicaciones personales.

La clave de esta integración está en el enfoque de WhatsApp para procesar los datos de manera que no se vulnere el cifrado.

Según la compañía, las interacciones con Meta AI son opcionales y se manejan de forma separada a los chats privados, lo que significa que los mensajes personales no se utilizan para entrenar modelos de IA. Por ejemplo, cuando un usuario interactúa con el asistente de IA, como al solicitar información o generar contenido, esos datos se procesan en servidores específicos sin comprometer la seguridad de las conversaciones privadas.

TAL VEZ TE INTERESE: Crean plástico que se degrada en agua y tierra sin dejar microplásticos 

Además, WhatsApp ha implementado una nueva infraestructura llamada “Private Processing”, que permite ejecutar funciones de IA directamente en el dispositivo o en entornos seguros, minimizando la exposición de datos sensibles.

Sin embargo, esta integración no está exenta de controversia.

Expertos en privacidad, como el Dr. Kris Shrishak, han advertido que, aunque los mensajes personales permanezcan cifrados, las interacciones con Meta AI podrían ser utilizadas para entrenar algoritmos, lo que plantea preocupaciones sobre la explotación de datos.

Los usuarios no pueden desactivar completamente la presencia de Meta AI en la interfaz, lo que ha generado críticas por la falta de control sobre esta función. A pesar de estas inquietudes, WhatsApp asegura que los usuarios tienen el poder de decidir cuándo y cómo usar la IA, y la empresa está bajo escrutinio de reguladores como la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido para garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos.

Esta evolución de WhatsApp refleja el delicado equilibrio entre innovación tecnológica y la protección de la privacidad en un mundo cada vez más digital.

TAL VEZ TE INTERESE: Usan botella de plástico para oxigenar a recién nacido en Tabasco; suspenden a directivos

Con información de: INFOBAE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil