Nueva tecnología convierte tus pensamientos en voz, protegida con contraseña cerebral

Esta tecnología representa un avance significativo para personas con parálisis o enfermedades neurodegenerativas

Nueva tecnología convierte tus pensamientos en voz, protegida con contraseña cerebral

Nueva tecnología convierte tus pensamientos en voz, protegida con contraseña cerebral

Un reciente anuncio detalla un avance innovador en el campo de las interfaces cerebro-computadora: se ha desarrollado un sistema de implante cerebral que no solo traduce los pensamientos en palabras habladas en tiempo real, sino que también incluye un mecanismo de seguridad basado en una contraseña mental personalizada. Esta tecnología representa un avance significativo para personas con parálisis o enfermedades neurodegenerativas, pues les brinda una vía tangible para comunicarse verbalmente mediante una voz digitalizada, al tiempo que protege su privacidad mediante un código de acceso mental.

La característica más destacada de este sistema consiste en que su activación depende de que el usuario imagine una contraseña específica. Solo al pensar en esa clave mental se activa la decodificación del discurso interno, lo que impide accesos no autorizados y refuerza la protección de los pensamientos más íntimos.

Según la información publicada en Nature, esta innovación abre una puerta de esperanza para quienes padecen afecciones como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o sufren parálisis severa. Gracias a este método, los usuarios pueden expresar sus ideas en forma hablada mediante una voz digital, recuperando así una forma importante de interacción humana que antes les era inaccesible (infobae).

Este avance tecnológico, además de su gran potencial rehabilitador, abre debates en el terreno ético y legal. Expertos como el neurobiólogo Rafael Yuste subrayan que, sin una regulación efectiva, el uso de tecnologías capaces de leer pensamientos podría derivar en invasiones a la privacidad o en abusos. La inclusión de una contraseña mental, en este sentido, se percibe como un primer paso positivo hacia la implementación de salvaguardas sólidas en el ámbito de los neuroderechos.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Impresionante! Lanza Google tecnología para usar marca de agua en textos con IA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil