Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Sexto sentido de los animales

Cada animal tiene  una propia comprensión de su entorno, son sensibles a ello y han aprendido  a  reconocer cambios de presión atmosférica.

Patricia Santos por Patricia Santos
julio 14, 2020
en Opinión
0
Sexto sentido de los animales
FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante, hoy hablaré sobre el “Sexto sentido de los animales”

Tradicionalmente se han asociado ciertas conductas animales como predictivas  de eventos naturales no muy comunes. Se ha observado que animales domésticos como aves, gatos, perros y ganado, parecen sentirse inusualmente nerviosos y tensos,  antes de ocurrir un sismo, incendio o tormenta eléctrica. En otros casos, hasta con días de anticipación, se ha visto que cucarachas y hormigas abandonan sus escondites antes de un fuerte temblor.

La historia está llena de anécdotas sobre cómo  elefantes, gansos, sapos y serpientes han advertido de un gran evento  natural. En 2009, en la región italiana de Abruzzi, los residentes notaron que los  sapos desaparecieron  en medio de su temporada de desove, días después más de 300 personas en la ciudad de L’Aquila murieron a causa de un terremoto. En 2004, cuando el devastador tsunami se extendió por las costas de Indonesia los elefantes,  y las gallinas huyeron antes a  las tierras del interior.

Por ejemplo: cuando en la mañana se observan, zopilotes  o buitres, dando vueltas en círculos a grandes alturas, es porque están aprovechando las corrientes térmicas convectivas de masas de aire para planear y  detectar desde la altura algún cadáver en descomposición, si esas corrientes  tienen humedad superior al 60% se puede prever, que por la tarde se tendrán fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Cada animal tiene  una propia comprensión de su entorno, son sensibles a ello y han aprendido  a  reconocer cambios de presión atmosférica, de humedad, olores,  movimientos en el suelo y subsuelo, imperceptibles para nosotros, pero no para ellos, estos conocimientos  particulares en los animales se han acumulado a través de muchas generaciones en el transcurso de la evolución.

¿Es posible que aprendamos a leer las señales de los animales para diseñar  un  sistema biológico mundial de alerta temprana?

Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil