En noviembre de 2025, quienes miren hacia el cielo nocturno desde México tendrán una oportunidad única para contemplar Saturno a simple vista, gracias a una serie de fenómenos astronómicos especialmente favorables durante este mes. Entre los sucesos más destacados están una superluna muy luminosa, lluvias de meteoros, el paso de un cometa, y, particularmente, un momento en el que la Luna y Saturno se acercarán aparentemente en el firmamento.
Un momento clave ocurrirá entre la noche del 28 y la madrugada del 29 de noviembre. Después de que la Luna alcance su fase de cuarto creciente el 28, al día siguiente el satélite natural se alineará muy cerca de Saturno hacia el este, justo antes del amanecer. Este alineamiento ofrecerá una de las mejores oportunidades para observar ambos cuerpos celestes desde la Tierra sin necesidad de instrumentos sofisticados. Según la Sociedad Astronómica Mexicana, el cielo en esa franja de tiempo será especialmente propicio para verlos elevarse por el horizonte con claridad.
Para aprovechar esta ocasión, es recomendable buscar un lugar con el cielo lo más despejado posible y alejado de fuentes de luz artificial, ya que la contaminación lumínica podría dificultar la observación. Al apuntar hacia el horizonte este antes de que salga el Sol, se podrá ver la Luna en su fase creciente —brillante y claramente visible— acompañada por Saturno, que se destaca por su luz firme y su tono ligeramente amarillento. Si se cuenta con binoculares o un pequeño telescopio, no solo se podrá distinguir al planeta sino también, si las condiciones lo permiten, observar sus icónicos anillos.
Hablando de Saturno, es importante recordar por qué es tan especial: se trata del sexto planeta del Sistema Solar, famoso por su impresionante sistema de anillos. Durante noviembre, su posición en el cielo es muy favorable para la observación, ya que pocos días antes había tenido su oposición, lo que lo deja en una posición óptima para brillar con fuerza desde nuestra perspectiva terrestre.
Por otra parte, la Luna también tendrá protagonismo en este mes. Además del cuarto creciente alrededor del 28, en la primera mitad del mes se podrá apreciar una de las superlunas más brillantes del año, lo que significa que su brillo será especialmente intenso. Esto, combinado con la cercanía al planeta anillado, hace que las noches sean especialmente atractivas para los amantes de la astronomía.
Pero la alineación Luna-Saturno no será el único fenómeno de interés. Durante noviembre se esperan lluvias de meteoros que podrían adornar el cielo, al igual que el paso de un cometa, visible con la ayuda de telescopios. Además, se anticipan otras conjunciones planetarias, como la de Venus y Mercurio, que podrán apreciarse en los cielos matutinos, justo antes de la salida del Sol, si el horizonte está lo suficientemente libre y oscuro.
Para quienes planean observar, los expertos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y otros divulgadores recomiendan preparar las noches con antelación. Es ideal consultar los pronósticos meteorológicos, elegir sitios sin alumbrado excesivo, y abrigarse bien, ya que las temperaturas pueden descender bastante durante estas madrugadas. Además, aunque a simple vista se pueden disfrutar muchos de estos fenómenos, llevar binoculares o un pequeño telescopio hará que la experiencia sea aún más rica, pues permitirá ver detalles como los anillos de Saturno o la cercanía visual entre la Luna y el planeta.
En resumen, noviembre de 2025 se perfila como un mes doblemente fascinante para los observadores del cielo: no solo por la superluna y la actividad meteórica, sino sobre todo por la hermosa danza entre la Luna y Saturno, ofreciendo un espectáculo celestial accesible incluso sin equipo profesional. Aprovechar estas noches podría dejar recuerdos memorables y una conexión más profunda con los misterios del universo.

Deja un comentario Cancelar respuesta