Quintana Roo lidera visitas a zonas arqueológicas en México

De acuerdo con un reporte estadístico del INAH, cuatro importantes sitios prehispánicos de Quintana Roo concentran el 19.07 % del total de visitantes que recorrieron las zonas arqueológicas del país

Quintana Roo lidera visitas a zonas arqueológicas en México

Quintana Roo lidera visitas a zonas arqueológicas en México

Aunque el Caribe mexicano ha ganado fama principalmente por sus playas de arenas resplandecientes y aguas turquesas, también destaca por su riqueza cultural. En especial, varias de las zonas arqueológicas que alberga Quintana Roo han alcanzado un reconocimiento nacional, posicionándose entre las más visitadas en todo México.

De acuerdo con un reporte estadístico elaborado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuatro importantes sitios prehispánicos de Quintana Roo concentran el 19.07 % del total de visitantes que recorrieron las zonas arqueológicas del país durante el periodo analizado, considerando los aproximadamente 5.5 millones de personas que acudieron a estos sitios.

Datos por sitio

Estos mismos cuatro sitios arqueológicos han sido también beneficiarios de un plan de remodelación impulsado por el INAH mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), con una inversión que ascendió a 1,000 millones de pesos.

Panorama más amplio del estado

En total, el estado de Quintana Roo cuenta con 13 zonas arqueológicas administradas por el INAH. Entre enero y julio, todas juntas atrajeron a cerca de 1.2 millones de visitantes, es decir, el 21.8 % del turismo que las zonas arqueológicas en México recibieron en ese mismo periodo.

Además, destacan sitios como Ichkabal, la zona más reciente abierta al público en el sur del estado, que en sus primeros siete meses registró 26,817 visitantes, consolidándose como un nuevo atractivo cultural.

Perfil del visitante

La mayoría de los turistas que acudieron a estas zonas arqueológicas en Quintana Roo fueron extranjeros, representando el 61.15 % del total —es decir, 750,568 visitantes—, mientras que el turismo nacional aportó el 38.85 %, con 478,806 visitantes. Esta dinámica difiere considerablemente del panorama nacional, donde el INAH reportó que el 89 % de los visitantes fueron nacionales y solo el 11 % extranjeros durante el mismo periodo.

En el contexto nacional, Chichén Itzá sobresale como la zona arqueológica más visitada, con 1.3 millones de visitas; le sigue Teotihuacán, con 994,788 visitantes, y luego Tulum, con cifras similares a las mencionadas anteriormente.

TAL VEZ TE INTERESE: INAH anuncia cierre de Zonas Arqueológicas del sur de Quintana Roo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil