Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Qué se festeja el 13 de septiembre en México?

Conoce la festividad más representativa del 13 de septiembre que se celebra en México y con la que inicia las Fiestas Patrias

Alberto Herrera por Alberto Herrera
septiembre 13, 2024
en Historia y Cultura
0
¿Qué se festeja el 13 de septiembre en México?
FacebookTwitter

El 13 de septiembre de 1847, las tropas estadounidenses lanzaron su ataque final contra el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, en lo que sería uno de los episodios más representativos de la resistencia mexicana durante la guerra con Estados Unidos (1846-1848). 

En este enfrentamiento, seis jóvenes cadetes del Colegio Militar, más tarde conocidos como los Niños Héroes, demostraron un coraje que los convertiría en símbolos del patriotismo y el sacrificio.

¿Quiénes fueron los Niños Héroes celebrados el 13 de septiembre?

¿Quiénes fueron los Niños Héroes celebrados el 13 de septiembre?
¿Quiénes fueron los Niños Héroes celebrados el 13 de septiembre?

Estos seis cadetes fueron:

  • Juan Escutia, 20 años  
  • Juan de la Barrera, 19 años  
  • Agustín Melgar, 18 años  
  • Fernando Montes de Oca, 18 años  
  • Vicente Suárez, 17 años  
  • Francisco Márquez, 14 años  

Para ese mes, la situación en México era crítica. Las fuerzas estadounidenses habían ocupado gran parte del territorio nacional, incluidos puertos clave, y se encontraban a las puertas de la capital. 

heroes

TAL VEZ TE INTERESE: Scoubidou ¿Qué son y por qué aparecieron el doodle del 12 de septiembre?

El 12 de septiembre de 1847, las fuerzas invasoras iniciaron un bombardeo sobre Chapultepec, preparando el camino para el ataque final del día siguiente. A pesar de que unos 850 soldados mexicanos, incluyendo a los cadetes, defendían el castillo, no pudieron resistir el avance de las tropas estadounidenses, superiores tanto en número como en armamento.

Bajo el mando del General Nicolás Bravo, los defensores del castillo ofrecieron una resistencia feroz. Sin embargo, la valentía de los Niños Héroes fue la que pasó a la historia. Según relatos, Juan Escutia, en un intento por evitar que la bandera mexicana cayera en manos del enemigo, se envolvió en ella y se lanzó desde lo alto del castillo. Aunque este hecho ha sido objeto de debate, el heroísmo de los cadetes no ha sido cuestionado.

Los defensores de la patria 

No obstante, los seis jóvenes no fueron los únicos defensores. Otros combatientes, como los miembros del Batallón de San Blas, bajo el mando del coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, también dieron su vida en la defensa del castillo. 

Los defensores de la patria 
Los defensores de la patria 

Aunque la historia ha destacado principalmente a los Niños Héroes, la defensa fue un esfuerzo conjunto entre soldados regulares y ciudadanos.

A pesar de la importancia de esta fecha en la memoria histórica de México, el 13 de septiembre no es considerado un día festivo oficial. No está contemplado como día de descanso obligatorio, por lo que quienes trabajan en esta fecha no reciben compensación adicional, aunque el simbolismo de los Niños Héroes sigue presente en la cultura nacional.

TAL VEZ TE INTERESE: Torres Gemelas: Este es el mexicano que murió en el atentado del 11 de septiembre

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

20 de mayo: Día del Psicólogo, Día Mundial de las Abejas y Día de la Metrología
Historia y Cultura

20 de mayo: Día del Psicólogo, Día Mundial de las Abejas y Día de la Metrología

mayo 20, 2025
Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza
Historia y Cultura

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza

mayo 19, 2025
La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil