¿Qué es la Pascua y qué significa?

Con la Pascua finaliza la semana santa y a continuación te contamos más sobre esto.

Qué es la Pascua

Qué es la Pascua

Con la Pascua se conmemora la resurrección de Jesucristo tres días después de haber sido crucificado.

La Pascua es también conocida como Día de Pascua, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria o Domingo Santo.

Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.

Después de la Pascua se inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el Domingo de Pentecostés.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cuál es el significado del Sábado Santo?

La Pascua es una fiesta móvil, cuyo día varía cada año. Esto se debe a que la fecha es fijada siguiendo el año litúrgico, que se rige por los ciclos lunares.

Domingo de Pascua

Con lo mencionado anteriormente por lo general la Pascua se celebra entre los días 22 de marzo y 25 de abril.

El término Pascua proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasja), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa “paso” o “salto”.

Es importante señalar que el origen de dicha celebración se encuentra en el Antiguo Testamento de la Biblia en el libro de Éxodo.

Para los cristianos significa el paso de todos nosotros de una realidad de esclavitud al pecado a una vida en plenitud, es decir, basada en el amor. Jesús, Hijo de Dios encarnado, asume sobre sí las consecuencias del pecado de toda la humanidad, redimiéndonos de ellas y liberándonos a una vida transformada.

TAL VEZ TE INTERESE: Viernes Santo ¿Por qué muchas personas no se bañan este día?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil