Los actores mexicanos Sofía Espinosa y Abraham Sarabia, junto con la directora Sharon Alpuche, han revelado detalles sobre “Pueblos sangrientos”, una película de terror que promete mezclar suspenso, mitología maya y un entorno natural impresionante.
Tras finalizar su rodaje en octubre del año pasado en Yucatán, la cinta se encuentra en proceso de postproducción y su estreno en cines está previsto para principios de 2026. Posteriormente, llegará a Amazon Prime Video.
Actores yucatecos en “Pueblos Sangrientos”
En la historia, Sofía Espinosa interpreta a Maggie, una psicóloga que investiga la desaparición de su novia, llevándola a descubrir un secreto en un pequeño pueblo yucateco.
TAL VEZ TE INTERESE: Graban película “Pueblos Sangrientos” en lugares pintorescos de Yucatán
Abraham Sarabia encarna al policía local, un personaje que, según el actor, da un giro sorprendente en la trama. La cultura maya juega un papel esencial en la película, algo que Sarabia destacó al afirmar que “la cinta mezcla lo actual con las creencias de nuestros ancestros”.
El rodaje tuvo lugar en Telchac, un puerto pesquero rodeado de cenotes, y en algunas zonas de Mérida. “El espectador notará que se desarrolla en Yucatán porque los pueblos pequeños aún conservan su esencia”, comentó Sarabia.
Sin embargo, tanto Espinosa como Alpuche mencionaron los desafíos del rodaje en la región, desde la adaptación del guion al modismo yucateco hasta la complejidad de filmar en espacios naturales.
La inspiración de “Pueblos sangrientos”
La idea de “Pueblos sangrientos” nació del amor de Alpuche por la naturaleza y los cenotes, queriendo mostrar la importancia de su preservación. La película, sin embargo, está llena de intriga y terror, algo que atrajo a Espinosa al proyecto. “Me fascinó este género de misterio y suspense”, señaló la actriz.
Un adelanto se presentó en noviembre en el Festival de Cine Fantástico y de Terror Mórbido de Mérida, con gran aceptación del público. No obstante, ha generado polémica por su representación de las creencias mayas, lo que provocó críticas del gobierno de Yucatán. “Se interpretó que retratamos la región de forma errónea”, explicó Sarabia.
La cinta cuenta con el apoyo del IMCINE a través de FOCINE, lo que permitió su financiación y producción. Se espera que su estreno en cines mexicanos sea el inicio de un recorrido por Latinoamérica y Europa, antes de su llegada a Amazon Prime Video.
TAL VEZ TE INTERESE: Los dos hemisferios de Lucca ¿Cuál es la historia real detrás de esta película mexicana?
Deja un comentario Cancelar respuesta