Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Polvo interestelar, esencial en el origen de estrellas, planetas y la vida

El espacio entre las estrellas, lejos de ser un vacío inerte, es un tejido vivo compuesto por gas y polvo interestelar,

Miguel por Miguel
septiembre 10, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Polvo interestelar, esencial en el origen de estrellas, planetas y la vida
FacebookTwitter

Un material esencial que alimenta la creación de nuevas estrellas, planetas e incluso ingredientes básicos para la vida.

Estas partículas microscópicas son los restos de estrellas antiguas y explosiones supernova, recicladas en forma de granos minerales que se acumulan en nubes moleculares densas, también llamadas nebulosas, donde nacen nuevas estrellas y sistemas planetarios.

El polvo interestelar cumple varias funciones cruciales: emite en infrarrojo, lo que ayuda a disipar energía gravitacional en nubes colapsantes; protege regiones moleculares de la radiación estelar; y sirve como catalizador en la química que produce compuestos complejos.

images 2025 09 10T100018.915

TAL VEZ TE INTERESE: Despiden a periodista por video viral en un restaurante de CDMX

 

Uno de los ejemplos más estudiados es la Nebulosa de Orión, donde gas y polvo concentran materia en fases de protostar. La radiación ultravioleta de estrellas jóvenes ioniza el entorno, mientras el polvo permite observar con infrarrojos los procesos ocultos a visión directa.

Más allá del ciclo de las estrellas, este polvo interestelar lleva huellas químicas pre-solares. Granos astronómicamente antiguos, o “presolar grains”, conservan isótopos que revelan la composición de estrellas progenitoras, permitiendo reconstruir procesos nucleares en galaxias distantes.

Algunos de estos granos también son detectables en meteoritos que caen a la Tierra, preservados desde antes de que nuestro sistema solar se formara. Al analizar su composición, los científicos descubren una cápsula del tiempo de la evolución interestelar.

La función del polvo interestelar no se limita a la estrella en formación; se vincula con la formación planetaria. Los discos protoplanetarios, donde nacen planetas, se nutren de esa materia, y colisiones entre planetesimales generan polvo nuevo que retroalimenta el ciclo de crecimiento.

images 2025 09 10T100026.025

Esa conexión entre polvo y vida encuentra expresión simbólica: como dijo Carl Sagan, “estamos hechos de polvo de estrellas”. Todos los elementos pesados de nuestro cuerpo, como carbono, nitrógeno, hierro o calcio, se originaron en estrellas que explotaron y dispersaron su material al cosmos.

Entender el polvo interestelar es también clave para la astrobiología. Las condiciones químicas y físicas que se generan en estas nubes son el caldo de cultivo primordial para compuestos orgánicos, planetas habitables y, potencialmente, vida en otros rincones del universo.

TAL VEZ TE INTERESE: Perrito muere por asfixia tras ser obligado a viajar en maletero de autobús

Con información de LA JORNADA

Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con lluvias puntuales

septiembre 10, 2025
Kanisté, la fruta maya antienvejecimiento que pocos conocen 
Ciencia y Naturaleza

Kanisté, la fruta maya antienvejecimiento que pocos conocen 

septiembre 9, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Lluvias fuertes

septiembre 9, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil