Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Podrían morir 10 millones de personas en el mundo en 2050 

En el año 2050 podrían morir hasta 10 millones de personas cada año a consecuencia de infecciones que ya no responden a los tratamientos actuales

Alberto Herrera por Alberto Herrera
septiembre 22, 2025
en México y el Mundo
0
Podrían morir 10 millones de personas en el mundo en 2050 
FacebookTwitter

¡Alerta para las personas! La resistencia a los antibióticos se perfila como uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI. De acuerdo con Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM, para el año 2050 podrían morir hasta 10 millones de personas cada año a consecuencia de infecciones que ya no responden a los tratamientos actuales.

El especialista advirtió que esta amenaza no surgió de manera espontánea, sino como resultado del uso inadecuado e indiscriminado de antibióticos en todo el mundo. Cada vez que estos medicamentos se emplean sin control o sin necesidad, las bacterias desarrollan mecanismos de defensa que las vuelven resistentes, reduciendo la eficacia de los tratamientos y poniendo en riesgo la vida de millones de personas.

Un riesgo para la medicina moderna

Podrían morir 10 millones de personas en el mundo en 2050 
Podrían morir 10 millones de personas en el mundo en 2050 

“Es un riesgo constante para la salud pública, un problema para la práctica médica y un desastre económico”, señaló Ponce de León durante su participación en la Cátedra Extraordinaria de Bioética organizada por la UNAM. 

TAL VEZ TE INTERESE: Hallan cadáveres de bebés en una casa de renta 

El médico epidemiólogo subrayó que los antibióticos deben considerarse un recurso no renovable: una vez que dejan de ser efectivos, la humanidad pierde una herramienta esencial contra las infecciones.

Podrían morir 10 millones de personas en el mundo en 2050 
Podrían morir 10 millones de personas en el mundo en 2050 

En un escenario sin antibióticos útiles, intervenciones médicas que hoy parecen rutinarias podrían volverse altamente riesgosas. Cirugías simples, trasplantes o incluso el tratamiento de heridas comunes serían procedimientos con altas probabilidades de complicaciones graves. Además, los costos de los tratamientos antiinfecciosos se elevarían de manera exponencial, lo que también generaría un fuerte impacto económico en los sistemas de salud.

Un asunto de ética y responsabilidad

El académico de la UNAM insistió en que reducir el uso de antibióticos es la acción más inmediata y efectiva para frenar el avance de la resistencia antimicrobiana. Para él, se trata también de un problema bioético que involucra principios de beneficencia, no maleficencia y justicia, ya que la decisión de prescribir un antibiótico no afecta solo a un paciente, sino al conjunto de la sociedad.

Podrían morir 10 millones de personas en el mundo en 2050 
Podrían morir 10 millones de personas en el mundo en 2050 

“Cuando no tengamos antibióticos útiles, las cirugías serán mucho más complejas, con más riesgo. Su uso debería restringirse y ser muy bien reflexionado por quienes los prescriben”, afirmó.

Cabe recordar que desde 2016 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró la resistencia antimicrobiana como una emergencia global, llevando el tema incluso al Consejo de Seguridad, lo que evidencia la magnitud del desafío que enfrenta la humanidad.

TAL VEZ TE INTERESE: Bailarina exótica se disculpa por portar la Bandera de México en su show

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Hombre y sus dos hijos mueren calcinados en un Tesla 
México y el Mundo

Hombre y sus dos hijos mueren calcinados en un Tesla 

septiembre 22, 2025
Hijos de senador en escándalo por tortura y suicidio de asistente
México y el Mundo

Hijos de senador en escándalo por tortura y suicidio de asistente

septiembre 22, 2025
Christopher Rim: de 200 rechazos laborales a ganar millones ayudando a entrar a universidades de élite en EE.UU.
México y el Mundo

Christopher Rim: de 200 rechazos laborales a ganar millones ayudando a entrar a universidades de élite en EE.UU.

septiembre 22, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil