Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Perseidas 2025: Aquí te decimos cuándo y dónde ver este fenómeno en México

La lluvia de meteoros Perseidas, uno de los espectáculos celestes más esperados del año, alcanzará su pico en México la noche del 12 al 13 de agosto de 2025, ofreciendo hasta 100 meteoros por hora en condiciones óptimas.

Miguel por Miguel
agosto 7, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Perseidas 2025: Aquí te decimos cuándo y dónde ver este fenómeno en México
FacebookTwitter

La lluvia de meteoros Perseidas, uno de los espectáculos celestes más esperados del año, alcanzará su pico en México la noche del 12 al 13 de agosto de 2025, ofreciendo hasta 100 meteoros por hora en condiciones óptimas.

Este fenómeno, causado por los restos del cometa Swift-Tuttle, atrae a miles de observadores, pero la contaminación lumínica y el clima podrían limitar la experiencia, lo que ha generado recomendaciones para elegir los mejores sitios y horarios.

Las Perseidas, conocidas como las “lágrimas de San Lorenzo” por su coincidencia con la festividad del santo, son visibles desde mediados de julio, pero su máximo ocurre entre las 2:00 y las 4:00 de la madrugada del 13 de agosto. En 2025, la luna creciente, con solo un 20% de iluminación, favorecerá la observación, a diferencia de 2024, cuando la luna llena redujo la visibilidad. Sin embargo, los expertos advierten que la urbanización amenaza este espectáculo natural.

En México, los mejores lugares para observar las Perseidas son aquellos alejados de las ciudades, con cielos oscuros y altitudes elevadas. El Parque Nacional Pico de Orizaba, en Veracruz, es una opción destacada por su altura de 4,600 metros, aunque requiere equipo para el frío. Otros sitios recomendados incluyen el Desierto de los Leones, en la Ciudad de México, y el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, hogar del Observatorio Astronómico Nacional.

images 26

TAL VEZ TE INTERESE: Compras de pánico desabastecen los supermercados de Cancún ante el huracán Milton

La preparación es clave para disfrutar del fenómeno. Los astrónomos sugieren llegar al sitio al atardecer, llevar mantas, sillas plegables y bebidas calientes, y evitar el uso de celulares, que afectan la adaptación de los ojos a la oscuridad. También se recomienda observar hacia la constelación de Perseo, al noreste, de donde parecen emanar los meteoros, aunque estos pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

El clima en agosto, marcado por la temporada de lluvias, podría ser un obstáculo en regiones como el centro de México. Lugares como Chihuahua o Sonora, con cielos más despejados, son alternativas viables. Sin embargo, algunos observadores han criticado la falta de infraestructura en parques nacionales, como baños o señalización, lo que complica las visitas nocturnas.

Las Perseidas también tienen un valor cultural. En comunidades indígenas, como los zapotecos de Oaxaca, las lluvias de estrellas se asocian con mensajes divinos, y algunos grupos organizan ceremonias para observarlas. Esta tradición contrasta con la comercialización del fenómeno, con touroperadores que cobran hasta 2,000 pesos por excursiones guiadas, lo que ha generado debate sobre la accesibilidad.

La contaminación lumínica, que afecta al 80% de la población mexicana según la UNAM, es una amenaza creciente. Ciudades como Monterrey y Guadalajara han implementado programas de “cielos oscuros”, pero su impacto es limitado. Activistas piden que el gobierno promueva reservas celestes, como las existentes en Canadá, para proteger eventos como las Perseidas.

images 25

El fenómeno también inspira a la comunidad científica. El Instituto de Astronomía de la UNAM organizará sesiones gratuitas de observación en el Valle de Teotihuacán, con telescopios y charlas, aunque los cupos son limitados. Estas iniciativas buscan fomentar el interés por la astronomía, pero algunos critican que se concentren en áreas urbanas, dejando a comunidades rurales sin acceso.

Las Perseidas no solo son un espectáculo visual, sino una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el cosmos. En un mundo dominado por la tecnología, mirar al cielo conecta a las personas con la naturaleza, pero requiere esfuerzo para escapar de la contaminación lumínica y las distracciones modernas. México, con su diversidad geográfica, ofrece múltiples opciones para vivir esta experiencia.

Para quienes no puedan viajar, la NASA transmitirá las Perseidas en línea, aunque la experiencia no se compara con un cielo estrellado. Ya sea en un parque nacional o en el patio trasero, la lluvia de meteoros de 2025 promete ser un momento inolvidable, siempre que se tomen las precauciones necesarias para disfrutarla al máximo.

TAL VEZ TE INTERESE: Bandada de pájaros atrapados en el ojo del huracán Milton son captados por el cazahuracanes 

Con información de INFOBAE 

Etiquetas: Perseidas 2025
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

CLIMA HOY
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Lluvia por canal de baja presión

agosto 7, 2025
Tormenta negra ¿Podría afectar a México?
Ciencia y Naturaleza

Tormenta negra ¿Podría afectar a México?

agosto 6, 2025
Científicos chinos desarrollan implante de retina con telurio que podría curar la ceguera total
Ciencia y Naturaleza

Científicos chinos desarrollan implante de retina con telurio que podría curar la ceguera total

agosto 6, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil