Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Pambamuerto y pambamuertito, la nueva novedad gastronómica de México para el Día de Muertos

Conoce que son los Pambamuerto y pambamuertito que están conquistando a muchos mexicanos justo antes del Día de Muertos 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
octubre 2, 2024
en Viajes y Gastronomía
0
Pambamuerto y pambamuertito, la nueva novedad gastronómica de México para el Día de Muertos
FacebookTwitter

¡Pambamuerto y pambamuertito! En México, la comida es una verdadera debilidad, y hay una gran diversidad de platillos que van desde lo más tradicional hasta creaciones innovadoras. 

Con la llegada del Día de Muertos, una de las festividades más importantes del país, han surgido delicias que prometen conquistar los corazones y paladares de los mexicanos. En la Ciudad de México, los pambamuertos y pambamuertitos han sido la sensación del momento.

¿Qué son los pambamuerto y pambamuertito?

View this post on Instagram

A post shared by Directo al Paladar México (@directoalpaladarmexico)

Estos manjares, ofrecidos por el famoso local de comida “Antojitos Muy Vargas”, combinan el tradicional pambazo mexicano con la emblemática forma del pan de muerto, uno de los panes más representativos de esta festividad. 

TAL VEZ TE INTERESE: Feria de la Cecina Yecapixtla 2024: Fechas, artistas y actividades

Los pambamuertos y sus versiones mini, los pambamuertitos, están diseñados para hacer honor a la tradición, pero con un toque divertido y sabroso. La única diferencia entre ambas versiones es el tamaño: el primero es ideal para adultos, mientras que el segundo está pensado para los más pequeños.

La receta de estos pambazos en forma de pan de muerto sigue la tradición de este popular antojito mexicano. El pan está cubierto con salsa de chile guajillo, y su relleno ofrece dos opciones: la clásica mezcla de papa con chorizo o el suculento suadero. Además, se acompañan con lechuga, crema y queso fresco, lo que hace de este platillo una verdadera delicia.

¿Qué son los pambamuertos y pambamuertitos?
¿Qué son los pambamuertos y pambamuertitos?

“Antojitos Muy Vargas” es conocido por sus creaciones innovadoras, como el famoso soquesito (una garnacha rellena de queso), y ahora ha vuelto a sorprender a sus clientes con estos pambamuertos. Este platillo estará disponible únicamente del 1 de octubre al 3 de noviembre, durante la celebración del Día de Muertos, lo que lo convierte en una opción perfecta para disfrutar de esta temporada especial.

¿Dónde comprar los pambamuertos y pambamuertitos?

Además de los pambamuertos, el menú de “Antojitos Muy Vargas” incluye una gran variedad de delicias mexicanas, como gorditas, huaraches y tacos, así como bebidas tradicionales. 

El puesto de comida está ubicado en la calle 5 de febrero 514, colonia Álamos, alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México. Está abierto de jueves a sábado de 12:00 a 22:00 y de domingo a martes de 12:00 a 18:00. La estación del Metro más cercana es Viaducto, de la línea 2. 

¿Dónde comprar los pambamuertos y pambamuertitos?
¿Dónde comprar los pambamuertos y pambamuertitos?

pambamuertoAsí que si te encuentras en la CDMX durante estas fechas, no te puedes perder la oportunidad de probar los pambamuertos, una fusión de tradición e innovación que no te dejará indiferente.

TAL VEZ TE INTERESE: Feria del Elote 2024: Todo lo que debes saber sobre la tradición del maíz

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Zona Arqueológica Chicanná
Viajes y Gastronomía

Zona Arqueológica Chicanná, también conocida como La Casa de la Boca de la Serpiente

mayo 15, 2025
Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo
Viajes y Gastronomía

Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo

mayo 1, 2025
Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?
Historia y Cultura

Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?

abril 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil