Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Nuevo implante devuelve 80% de la visión a personas mayores de 50 años

Científicos de la Universidad de Stanford desarrollan un revolucionario implante biónico que promete cambiar la vida de millones de personas con discapacidad visual en el mundo.

Miguel por Miguel
octubre 23, 2025
en México y el Mundo
0
Nuevo implante devuelve 80% de la visión a personas mayores de 50 años
FacebookTwitter

Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford desarrolló un implante ocular biónico capaz de restaurar hasta el 80% de la visión en personas mayores de 50 años que sufren degeneración macular o pérdida parcial de retina. Este avance médico podría cambiar la vida de millones de personas en todo el mundo.

El dispositivo, llamado OptiView, combina nanotecnología y estimulación eléctrica para reemplazar las células dañadas del ojo con un microchip que transmite señales directamente al nervio óptico. En pruebas clínicas realizadas durante 2024 y 2025, más de 70 pacientes recuperaron la capacidad de distinguir formas, colores e incluso leer texto impreso.

6a

TAL VEZ TE INTERESE: Día de Muertos ¿Cómo se verá en 100 años, según la IA?

El proyecto, dirigido por el neuroingeniero Thomas Carver, representa un hito en la medicina regenerativa. “Por primera vez, logramos que el cerebro interprete las señales visuales artificiales como si fueran naturales”, explicó el científico.

El implante, del tamaño de una lente de contacto, se coloca mediante una cirugía mínimamente invasiva y funciona de manera inalámbrica. Además, puede sincronizarse con una aplicación móvil que ajusta la intensidad de los impulsos eléctricos según las necesidades del paciente.

Los resultados fueron publicados en la revista Nature Medicine y ya han despertado el interés de empresas tecnológicas y farmacéuticas. El objetivo ahora es ampliar los ensayos clínicos y reducir los costos de producción para hacerlo accesible a mayor escala.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 250 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad visual. En México, la cifra supera los dos millones.

Carver explicó que este avance no solo busca devolver la vista, sino mejorar la autonomía y calidad de vida de los pacientes. “Ver no es solo percibir el entorno; es recuperar la conexión con los demás, con los colores, con la esperanza”, afirmó.

Hoover Tower Stanford University California 1

TAL VEZ TE INTERESE: Día de Muertos ¿Cuál es el mejor lugar para celebrarlo en México?

Los especialistas advierten que, aunque los resultados son prometedores, aún se requieren estudios de seguimiento para medir la durabilidad del implante y los posibles efectos secundarios.

El desarrollo del implante OptiView abre una nueva frontera para la oftalmología moderna. En una época en que la ciencia y la tecnología se entrelazan, devolver la vista se convierte no solo en un logro médico, sino en un acto de humanidad.

Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Empresarios de Estados Unidos investigados por huachicol fiscal: Sheinbaum
México y el Mundo

Empresarios de Estados Unidos investigados por huachicol fiscal: Sheinbaum

octubre 23, 2025
Tormenta Tropical Melissa avanza en el Caribe; evolucionaría a huracán categoría 4
México y el Mundo

Tormenta Tropical Melissa avanza en el Caribe; evolucionaría a huracán categoría 4

octubre 23, 2025
Publica Inali programa para fortalecer y desarrollar las lenguas indígenas
México y el Mundo

Publica Inali programa para fortalecer y desarrollar las lenguas indígenas

octubre 23, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil