Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La nostalgia tóxica: Cómo idealizar el pasado afecta tu bienestar emocional

La nostalgia es comúnmente vista como un refugio emocional, pero —según el psicólogo español Antoni Bolinches— idealizar el pasado puede tener consecuencias contraproducentes

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
agosto 28, 2025
en Estilo y Vida
0
La nostalgia tóxica: Cómo idealizar el pasado afecta tu bienestar emocional

La nostalgia tóxica: Cómo idealizar el pasado afecta tu bienestar emocional

FacebookTwitter

La nostalgia es comúnmente vista como un refugio emocional, pero —según el psicólogo español Antoni Bolinches— idealizar el pasado puede tener consecuencias contraproducentes. La memoria selectiva configura una versión embellecida de lo vivido, y aunque resulte reconfortante, termina limitando la capacidad de construir un presente pleno y un futuro más saludable. En esta nota, desciframos su análisis y compartimos estrategias concretas para romper ese patrón emocional.

Bolinches explica que nuestra mente actúa como un editor benevolente: suaviza los momentos difíciles del pasado y magnifica los buenos. Al evocar recuerdos de la infancia, solemos enfatizar instantes idílicos —como unas vacaciones inolvidables— mientras pasamos por alto conflictos o tensiones que también formaron parte de esas experiencias. Este sesgo cognitivo, también conocido como retrospección idílica, transforma la nostalgia en un mecanismo que puede distorsionar la realidad y dificultar el presente.

Idealización del pasado y su impacto emocional

El especialista señala que cuando se magnifica la juventud y se considera como “lo mejor que se tuvo”, se instala un ciclo emocional negativo: la idealización genera nostalgia, y ésta refuerza más idealización. Esa dinámica puede desembocar en una nostalgia crónica que oscurece el presente y obstaculiza el futuro. El viejo verso de Rubén Darío —“Juventud, divino tesoro, te vas para no volver”— puede alimentar esta visión sesgada, si se interpreta sin reflexión ni valoración del presente.

Nostalgia conectada con propósito vital: evitar el estancamiento emocional

Bolinches recuerda que cualquier etapa de la vida puede ser valiosa, siempre que no se pretenda que se repita de forma idéntica. En lugar de anclar la felicidad en el pasado, es posible orientar la mirada al presente y el futuro desde el propósito personal. Cita los estudios sobre personas centenarias en las Zonas Azules, donde tener un ikigai—una razón para levantarse cada día—es una clave para la longevidad emocional.

Memoria: optimismo versus pesimismo

La manera en que la nostalgia impacta emocionalmente depende del enfoque mental: los optimistas tienden a recordar más los aspectos positivos del pasado, mientras que los pesimistas retienen los negativos. Ambos sesgos refuerzan la visión de uno mismo y pueden convertirse en profecías autorcumplidas: aquello que se recuerda moldea lo que se proyecta en el futuro.

Idealizar el pasado puede ofrecer refugio, pero también puede atrapar en una espiral emocional que impide avanzar. Reconocer el sesgo de la memoria, aceptar que todas las etapas de la vida tienen valor y cultivar un propósito presente son estrategias eficaces para transformar la nostalgia en una fuerza constructiva, no limitante.

TAL VEZ TE INTERESE: Investigación revela cómo el cerebro distingue lo importante en situaciones de aprendizaje

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Día del Abuelo: fecha para reconocer la experiencia, la sabiduría y el cariño
México y el Mundo

Día del Abuelo: fecha para reconocer la experiencia, la sabiduría y el cariño

agosto 28, 2025
Día del Abuelo: frases para celebrarlo en México 
Estilo y Vida

Día del Abuelo: frases para celebrarlo en México 

agosto 27, 2025
Respirar aire contaminado acelera el envejecimiento cerebral
Estilo y Vida

Respirar aire contaminado acelera el envejecimiento cerebral

agosto 26, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil