México dice no: Claudia Sheinbaum rechaza intervención de EE.UU.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dejó claro que el país no aceptará ninguna forma de intervención militar extranjera en su territorio.

México dice no: Claudia Sheinbaum rechaza intervención de EE.UU.

México dice no: Claudia Sheinbaum rechaza intervención de EE.UU.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dejó claro que el país no aceptará ninguna forma de intervención militar extranjera en su territorio, en reacción a recientes amenazas del gobierno de Donald Trump de actuar unilateralmente contra los cárteles de la droga que operan en la frontera. Sheinbaum calificó de “intolerable” la posibilidad de que tropas estadounidenses ingresen sin autorización, reiterando que la soberanía nacional es un principio innegociable.

La controversia estalló luego de que Trump manifestara que estaría dispuesto a ordenar ataques directos contra narcolanchas mexicanas y sugirió opciones para intervenir dentro del territorio sin la coordinación debida con el gobierno mexicano. Ante estas declaraciones, Sheinbaum sostuvo que México privilegiará siempre la cooperación, nunca la subordinación, y que ningún acuerdo puede poner en riesgo la autonomía del país.

 

 

La mandataria subrayó que, si bien México reconoce la gravedad del tráfico de armas, drogas y fentanilo hacia Estados Unidos, la presencia de fuerzas militares extranjeras no es la solución. En su conferencia matutina, reiteró su postura al señalar que “la soberanía no está en venta”, frase que resume su rechazo firme a cualquier intento de injerencia.

Sheinbaum destacó que mantiene abiertos los canales diplomáticos con Washington, pero precisó que cualquier forma de colaboración debe respetar los marcos legales de cada nación. Afirmó que el combate al crimen organizado se fortalecerá más a través de inteligencia, coordinación regional y control del tráfico de armas que mediante acciones militares en territorio mexicano.

 

Además, insistió en que Estados Unidos debe asumir su responsabilidad en detener el flujo de armas ilegales que terminan en manos de los cárteles en México. Para la presidenta, este punto es crucial: sin atender las causas que alimentan la violencia desde ambos lados de la frontera, cualquier estrategia quedará incompleta.

El conflicto diplomático también está ligado a la reciente decisión estadounidense de designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, medida que ha generado preocupación en México por su potencial uso como justificación para futuras intervenciones directas. El gobierno mexicano ha dejado claro que no permitirá que esta clasificación sirva como pretexto para violar su soberanía.

TAL VEZ TE INTERESE: Autoridades detienen a 12, aseguran explosivos y droga: primeros resultados de Plan Michoacán

Expertos en política internacional han advertido que la insistencia de Trump en adoptar un enfoque militarizado podría poner en riesgo la cooperación bilateral y generar tensiones innecesarias. En contraste, México apuesta por una estrategia de seguridad que combina prevención, fortalecimiento institucional y políticas sociales.

Sheinbaum también enfatizó que, pese a los discursos agresivos del gobierno estadounidense, México ha logrado avances significativos en la reducción del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, lo que demuestra —según su administración— que no se requiere intervención extranjera para avanzar en temas de seguridad binacional.

La situación ocurre en un momento clave para la relación entre ambos países, ya que se debate el rumbo de la cooperación en materia de seguridad y migración. La firme postura de México busca evitar una escalada retórica que pueda traducirse en acciones unilaterales por parte de Estados Unidos.

En conclusión, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que la soberanía de México no está abierta a negociación y que cualquier desafío de seguridad debe enfrentarse desde una perspectiva de respeto y corresponsabilidad. Su mensaje fue claro: México colaborará con Estados Unidos, pero siempre desde la igualdad y sin aceptar presiones externas.

TAL VEZ TE INTERESE: Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum anuncia plan por la paz para Michoacán

Con información de INFOBAE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil