Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum anuncia plan por la paz para Michoacán

Sheinbaum Pardo informó que se reforzó la presencia de la Guardia Nacional en Michoacán, particularmente en Uruapan, tras asesinato del alcalde.

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum anuncia plan por la paz para Michoacán

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum anuncia plan por la paz para Michoacán

Este martes, durante conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’, una estrategia integral para atender la violencia en el estado, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre.

Plan para Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo

Luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, que generó indignación en Michoacán, la presidenta Sheinbaum anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Esta es una estrategia federal que busca atender las causas de la violencia desde tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.

“Nuestro compromiso es llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo”, afirmó durante su conferencia diaria desde Palacio Nacional.

La mandataria informó que, desde el domingo, se reforzó la presencia de la Guardia Nacional en Michoacán, particularmente en Uruapan, y adelantó que el plan se construirá “desde abajo”, con la participación de comunidades, autoridades locales y sectores sociales.

Sheinbaum subrayó que el plan se construirá de manera participativa, con diálogos ciudadanos en los que intervendrán autoridades locales, comunidades indígenas, víctimas de violencia, mujeres y jóvenes.

“Este plan integral para la paz y la justicia en Michoacán está sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, con seguridad, con justicia… pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, comentó la mandataria.

También destacó que la estrategia no replicará modelos de confrontación armada.

 “Nosotros no hacemos uso político del sufrimiento. La paz no se impone por la fuerza. La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida”, agregó.

El Plan Michoacán contempla acciones específicas

El “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” se estructurará en tres ejes principales:

​Seguridad y justicia

Desarrollo económico con justicia

Educación y cultura para la paz

TAL VEZ TE INTERESE:

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sería alcaldesa de Uruapan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil