La tormenta tropical Melissa continúa fortaleciéndose rápidamente sobre las cálidas aguas del mar Caribe y podría convertirse en huracán durante la mañana del sábado, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Actualmente presenta vientos sostenidos de 96 km/h, un aumento de 24 km/h respecto a la última actualización, lo que marca un proceso de intensificación acelerado.
El fenómeno podría alcanzar la categoría 3 o superior en los próximos días, y su trayectoria apunta directamente hacia Jamaica, donde las autoridades advierten sobre un posible impacto devastador a inicios de la próxima semana. Antes de tocar tierra, sin embargo, se espera que provoque lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra en Haití y República Dominicana.
Lluvias catastróficas y vientos devastadores
Melissa se desplaza lentamente sobre aguas excepcionalmente cálidas, lo que podría causar un “doble golpe” en la región: primero, lluvias catastróficas y, posteriormente, vientos con fuerza de huracán mayor. Según el NHC, el sistema podría alcanzar vientos de hasta 250 km/h el domingo por la noche, con posibilidad de llegar incluso a categoría 5.
TAL VEZ TE INTERESE: Tormenta Tropical Melissa podría golpear con fuerza el Caribe
Zonas de Jamaica y del sur de Haití podrían recibir entre 380 y 635 milímetros de lluvia, con máximos de hasta 890 mm hacia el martes. Las autoridades haitianas ya reportaron al menos tres muertes, mientras que en República Dominicana se han registrado inundaciones severas y cortes de electricidad. El ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, confirmó que los hospitales se encuentran en “modo de emergencia” ante la inminente llegada del ciclón.
Preparativos en Jamaica y riesgo para el Caribe
El gobierno jamaiquino advirtió que los vientos con fuerza de tormenta tropical podrían sentirse desde la noche del viernes, intensificándose durante el fin de semana. Se prevén árboles caídos, cortes de energía y daños estructurales generalizados. Los aeropuertos permanecen operativos por ahora, pero podrían cerrar una vez se emita la alerta de huracán.
Tras su paso por Jamaica, Melissa podría dirigirse hacia el este de Cuba, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, llevando consigo lluvias e inundaciones severas. Aunque Estados Unidos continental no enfrenta por ahora un riesgo directo, el NHC advirtió que se esperan fuertes oleajes y corrientes de resaca en la costa este la próxima semana.
Los expertos atribuyen la rápida intensificación de Melissa al aumento del calor en las aguas del Caribe, un efecto vinculado al cambio climático. Todo apunta a que Jamaica podría estar ante el huracán más destructivo de su historia reciente.

Deja un comentario Cancelar respuesta