Marina atiende derrame de hidrocarburos en Veracruz

Instalaron barreras de contención, cordones oleofílicos y equipos de bombeo y recolección superficial de hidrocarburo en el río Pantepec.

Marina atiende derrame de hidrocarburos en Veracruz

Marina atiende derrame de hidrocarburos en Veracruz

La Secretaría de Marina informó que, personal naval implementa acciones contra el derrame de hidrocarburos detectado en días pasados en el poblado Kilómetro 33 Paso Real, en inmediaciones de la localidad de Citlaltépetl, Veracruz.

Derrame de hidrocarburos en Veracruz es atendido por Marina

La zona norte de Veracruz enfrenta nuevamente una emergencia ambiental por un derrame de hidrocarburo que expone la fragilidad de la infraestructura petrolera.

Actualmente, Tuxpan y Álamo se encuentran bajo el estatus de municipios prioritarios de atención dentro del Plan Marina, tras el derrame de más de 30 mil barriles de crudo ocurrido el pasado jueves 16 de octubre en la localidad de Citlaltépetl, municipio de Álamo Temapache.

Testimonios de pobladores expresaron su temor por posibles afectaciones a la salud debido al derrame de hidrocarburo, así como por los daños ambientales que este podría generar.

Algunos habitantes de Tuxpan denunciaron la falta de abasto de agua, debido a que el sistema de captación que provee a la ciudad había resultado contaminado.

El 17 de octubre, la PEMEX, dio a conocer que atendía “una pérdida de contención en un ducto” en las inmediaciones de Álamo Temapache y aseguró que no existía “riesgo para la comunidad más cercana”.

Cuatro días después, la paraestatal confirmó que concluyó con los trabajos de reparación “y atendió de inmediato la pérdida de contención registrada en alrededor de 8 kilómetros” en las cercanías de la mencionada demarcación, mediante “la activación de los protocolos de seguridad industrial y ambiental”.

La Marina informó que se mantiene activo el Plan Regional de Contingencias, integrado por representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), Gobierno municipal, PEMEX, ASIPONA Tuxpan, Capitanía de Puerto y MARINA a través de la Primera Región Naval.

Esto con el fin de llevar acabo las acciones para contener y recuperar el hidrocarburo y en su caso activar el Plan Nacional de Contingencias, en el cual la Secretaría de Marina es la institución responsable de su administración.

A través de un comunicado, informaron que el derrame de hidrocarburos al momento se encuentra contenido, gracias a las medidas implementadas por esta Institución en coordinación con las dependencias antes citadas, para brindar una respuesta eficaz ante este incidente.

Se mantiene un seguimiento permanente de las condiciones meteorológicas y de marea que imperan en la zona de Tuxpan, con pronósticos diarios que permiten ajustar las operaciones de contención, recuperación y limpieza.

Para tal fin, 300 elementos se encuentran desplegados en las bocas de los esteros de Tenechaco, Casa Blanca, Palma Sola, Tumilco y Quinta Las Puertas con dos unidades de PEMEX de presión al vacío total, mismas que recolectan el hidrocarburo para depositarlo en las pipas.

De igual forma fueron instaladas seis barreras de contención en puntos estratégicos para prevenir el ingreso de hidrocarburos a esos cuerpos de agua; de igual manera se tiene contemplada la instalación de cuatro barreras más en los esteros de Casa Blanca, La Calzada, Tampamachoco y Jácome.

Asimismo, el Buque de Investigación Oceanográfica ARM “Zimapán” (BI-06) se incorporó al puerto de Tuxpan el día de ayer para realizar despliegue de barreras para contención; así como el Buque ARM “Papaloapan” (A-411) se suma a las tareas de apoyo logístico.

@verasnewsmx #México 🔴😲Marina informa que el derrame de hidrocarburos en #Veracruz ♬ Hard News – DM Production

Estos últimos, realizan vuelos de reconocimiento, recorridos marítimos y terrestres en los municipios de mayor riesgo como Álamo y Tuxpan, para dar seguimiento al desplazamiento de hidrocarburos en el río Pantepec mediante observación directa.

En seguimiento a los apoyos proporcionados, se cuenta con 650 metros de barreras contenedoras de puerto, 500 metros de barrera contenedora de alta mar, dos desnatadores, un tanque remolcable, un tanque de almacenamiento temporal y dos chalanes de almacenamiento.

Asimismo, mantienen alertada a la población con el fin de evitar cualquier contacto con zonas contaminadas por dicho derrame.

La Secretaría de Marina agradeció el valioso apoyo que la comunidad pesquera ha mostrado en la presente contingencia, para sumar esfuerzos con el personal empeñado en la instalación de barreras de contención y evitar así la propagación del derrame de hidrocarburos.

TAL VEZ TE INTERESE:

Alertan por la crecida del Río Pánuco en  Tamaulipas y Veracruz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil