Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Machu Picchu es más antigua de lo que se creía, revela estudio

Los hallazgos también sugieren que Pachacútec ganó poder y comenzó las conquistas de otros pueblos décadas antes de lo que se tenía establecido

Edición Verás por Edición Verás
agosto 6, 2021
en Historia y Cultura
0
Machu Picchu es más antigua de lo que se creía, revela estudio

Rialta

FacebookTwitter

Machu Picchu, la famosa ciudadela inca ubicada en el Cusco, Perú, habría sido construida y habitada décadas antes de lo que se creía anteriormente, según un equipo de investigadores estadounidenses.

Durante mucho tiempo los historiadores han admitido la idea de que el famoso sitio arqueológico se construyó en algún momento después de 1438 d.C., año en el que el gobernante inca, Pachacútec asumió el poder.

Sin embargo, el nuevo trabajo sugiere que el complejo sería al menos dos décadas más antiguo.

La investigación publicada en la revista Antiquity y dirigida por el arqueólogo Richard Burger, de la Universidad de Yale, se basó una forma avanzada de datación por radiocarbono de los restos de 26 individuos encontrados en cuatro cementerios de Machu Picchu, durante las excavaciones de 1912.

Los análisis revelaron que el sitio estuvo ocupado desde aproximadamente 1420 a 1530 d.C.

«Machu Picchu se encuentra entre los sitios arqueológicos más famosos del mundo, pero hasta ahora las estimaciones de su antigüedad y la duración de su ocupación se basaban en relatos históricos contradictorios escritos por españoles en el período posterior a la conquista española», comentó Burger, explicando que es el primer estudio basado en evidencia científica que da una imagen más clara de los orígenes e historia del sitio.

Se cree que los huesos y dientes usados ​​en el análisis probablemente pertenecían a la servidumbre o asistentes asignados a la propiedad real.

Los restos muestran poca evidencia de que realizaran trabajos físicos pesados, como la construcción, lo que significa que probablemente en ese momento. Machu Picchu ya estaba funcionando, señalan los investigadores.

Otros datos sobre Machu Picchu

Los hallazgos también sugieren que Pachacútec, cuyo reinado fue el inicio para que el imperio inca se convirtiera en el más grande y poderoso de América, ganó poder y comenzó las conquistas de otros pueblos décadas antes de lo que establecen los textos coloniales.

Los autores del trabajo cuestionan si se puede confiar completamente en los registros de los invasores españoles para reconstruir la historia de la época precolombina.

«Los resultados sugieren que la discusión sobre el desarrollo del imperio inca basado principalmente en registros coloniales necesita revisión. Los métodos modernos de radiocarbono proporcionan una mejor base que los registros históricos para comprender la cronología inca», concluyó Burger.

Etiquetas: AntigüedadinvestigacionesMachu Picchu
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Día Internacional de la Mujer: ¿Porqué se “conmemora” y no se “celebra” esta fecha?
Historia y Cultura

Día Internacional de la Mujer: ¿Porqué se “conmemora” y no se “celebra” esta fecha?

marzo 6, 2023
Semana Santa: ¿Cuáles son las fechas de las vacaciones en este 2023?
Historia y Cultura

Semana Santa: ¿Cuáles son las fechas de las vacaciones en este 2023?

marzo 3, 2023
Día de la Bandera de México: este es su origen, significado y datos que debes saber
Historia y Cultura

Día de la Bandera de México: este es su origen, significado y datos que debes saber

febrero 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Argentina Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Cuerpo Deportes detenido detenidos divisas dólar Elon Musk Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol hallazgo INE isla mujeres Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México Opinión partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás