Luna de Ciervo 2025: Fecha, hora y tips para tomarle foto en México

Cada luna llena recibe un nombre tradicional que refleja fenómenos naturales propios de cada mes. En julio, se conoce como Luna de Ciervo

Luna de Ciervo 2025: Fecha, hora y tips para tomarle foto en México

Luna de Ciervo 2025: Fecha, hora y tips para tomarle foto en México

Cada luna llena recibe un nombre tradicional que refleja fenómenos naturales propios de cada mes. En julio, se conoce como Luna de Ciervo (o Buck Moon en inglés), un término heredado de antiguas civilizaciones nativas de América del Norte que asociaban ese momento lunar con el crecimiento de las nuevas astas de los ciervos machos, un proceso anual marcado por altas exigencias metabólicas y de calcio. Además, otras culturas la denominan de forma alternativa como “Luna del Trueno”, “Luna de Heno” o “Luna del Salmón”, reflejando las tormentas veraniegas, la época de cosecha o las migraciones de peces, respectivamente.

Fecha y momento exacto en México

En 2025, la Luna de Ciervo será visible la noche del 10 de julio. Según el Centro del País, su punto de máxima iluminación ocurrirá cerca de las 22:00 horas, aunque el momento oficial de la plenitud lunar calculado por Meteored es a las 14:36 h (tiempo del Centro de México), aunque esto sucede durante el día y no es visible en ese momento. De manera práctica, el mejor momento para contemplarla será al anochecer, cuando surja sobre el horizonte y brille intensamente, extendiéndose su encanto incluso hasta la madrugada del día siguiente .

¿Dónde y cómo observarla?

Consejos para fotografiar la Luna de ciervo con tu equipo

Para lograr imágenes nítidas y bien expuestas:

Aunque desde un punto de vista astronómico no difiere de otras lunas llenas, la Luna de Ciervo destaca por su importancia cultural y simbólica: marca un ciclo natural clave (época de astas) y conecta con tradiciones milenarias legadas por pueblos indígenas del hemisferio norte. Para muchos observadores, es un instante de recogimiento, contemplación y conexión con los ritmos naturales y agrícolas.

¿Es la única luna destacada del año?

No: en el calendario lunar existen otras lunas con nombres significativos, como la Luna del Esturión en agosto (época de pesca), la Luna de Cosecha en septiembre (temporada de recolección agrícola) y la Luna de Sangre en noviembre, que coincide con eclipses lunares.

TAL VEZ TE INTERESE: Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil