Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Luna de Ciervo 2025: Fecha, hora y tips para tomarle foto en México

Cada luna llena recibe un nombre tradicional que refleja fenómenos naturales propios de cada mes. En julio, se conoce como Luna de Ciervo

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 5, 2025
en México y el Mundo
0
Luna de Ciervo 2025: Fecha, hora y tips para tomarle foto en México

Luna de Ciervo 2025: Fecha, hora y tips para tomarle foto en México

FacebookTwitter

Cada luna llena recibe un nombre tradicional que refleja fenómenos naturales propios de cada mes. En julio, se conoce como Luna de Ciervo (o Buck Moon en inglés), un término heredado de antiguas civilizaciones nativas de América del Norte que asociaban ese momento lunar con el crecimiento de las nuevas astas de los ciervos machos, un proceso anual marcado por altas exigencias metabólicas y de calcio. Además, otras culturas la denominan de forma alternativa como “Luna del Trueno”, “Luna de Heno” o “Luna del Salmón”, reflejando las tormentas veraniegas, la época de cosecha o las migraciones de peces, respectivamente.

Fecha y momento exacto en México

En 2025, la Luna de Ciervo será visible la noche del 10 de julio. Según el Centro del País, su punto de máxima iluminación ocurrirá cerca de las 22:00 horas, aunque el momento oficial de la plenitud lunar calculado por Meteored es a las 14:36 h (tiempo del Centro de México), aunque esto sucede durante el día y no es visible en ese momento. De manera práctica, el mejor momento para contemplarla será al anochecer, cuando surja sobre el horizonte y brille intensamente, extendiéndose su encanto incluso hasta la madrugada del día siguiente .

¿Dónde y cómo observarla?

  • Escoge lugares con mínima contaminación lumínica, como zonas rurales, parques o áreas naturales alejadas de las luces urbanas.
  • Busca un cielo libre de nubes consultando el pronóstico nocturno para garantizar visibilidad clara.
  • Llega con anticipación para permitir que tu vista se ajuste a la oscuridad y disfrutar del evento desde el principio.
  • Si lo deseas, lleva binoculares o un telescopio elemental para distinguir detalles lunares como cráteres o relieves.

Consejos para fotografiar la Luna de ciervo con tu equipo

Para lograr imágenes nítidas y bien expuestas:

  • Utiliza un trípode o soporte estable para evitar cualquier movimiento durante la captura.
  • Configura tu cámara o celular en modo profesional o nocturno, ajustando velocidad de obturación rápida, apertura pequeña y balance de blancos tipo luz diurna.
  • Para DSLR o sin espejo: baja el ISO a entre 100 y 400, abre a f/8–f/16 y usa una velocidad de obturación de 1/125 s.
  • Desactiva el enfoque automático y enfoca manualmente para lograr precisión sobre el satélite.
  • Activa el temporizador o control remoto para eliminar el temblor causado al apretar el obturador.

Aunque desde un punto de vista astronómico no difiere de otras lunas llenas, la Luna de Ciervo destaca por su importancia cultural y simbólica: marca un ciclo natural clave (época de astas) y conecta con tradiciones milenarias legadas por pueblos indígenas del hemisferio norte. Para muchos observadores, es un instante de recogimiento, contemplación y conexión con los ritmos naturales y agrícolas.

¿Es la única luna destacada del año?

No: en el calendario lunar existen otras lunas con nombres significativos, como la Luna del Esturión en agosto (época de pesca), la Luna de Cosecha en septiembre (temporada de recolección agrícola) y la Luna de Sangre en noviembre, que coincide con eclipses lunares.

TAL VEZ TE INTERESE: Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Explota gasolinera en Roma y deja 27 heridos
México y el Mundo

Explota gasolinera en Roma y deja 27 heridos

julio 4, 2025
Ministro indígena es criticado por usar zapatos de 17 mil pesos 
México y el Mundo

Ministro indígena es criticado por usar zapatos de 17 mil pesos 

julio 4, 2025
Aparecen jaguares en Chichén Itzá: Felinos sagrados regresan a la antigua ciudad maya
México y el Mundo

Aparecen jaguares en Chichén Itzá: Felinos sagrados regresan a la antigua ciudad maya

julio 4, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil