Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Los tres códices mayas que han sobrevivido en su forma original

Los códices eran elaborados en papel fabricado con la corteza de la higuera, sus cubiertas eran de piel de jaguar.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
julio 17, 2018
en Opinión
0
Los tres códices mayas que han sobrevivido en su forma original
FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que el área maya es la región de Mesoamérica con más larga tradición de escritura indígena, donde ya se elaboraban y utilizaban códices desde el año 300 de nuestra era?

Qué tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de los tres únicos códices mayas que han sobrevivido en su forma original, así como de algunas características de estos antiguos libros.

Códices mayas

Los códices eran elaborados en papel fabricado con la corteza de la higuera, llamada también amate o kopo’, en maya, y sus tapas o cubiertas eran de piel de jaguar.

En su largo proceso de elaboración participaban varios especialistas, pero los más importantes eran los sacerdotes escribas y pintores, conocedores de historia, medicina, calendarios, ceremonias y ritos adivinatorios.

A pesar de la gran destrucción cultural provocada por la Conquista, muchos códices mayas fueron transcritos con caracteres latinos; por ejemplo, el Popol Vuh y los libros del Chilam Balam. Asimismo, se han hallado restos de códices en tumbas en Guatemala, Belice y Honduras, pero están tan deteriorados y fragmentados que no es posible conocer su contenido.

 

En la actualidad tenemos acceso únicamente a tres textos bastante bien conservados, ninguno de los cuales está en nuestro país.

De hecho, reciben el nombre de la ciudad en la que se encuentran: el Tro-Cortesiano o Códice Madrid, el Peresianus o Códice París y el Códice Dresden. Dejaremos para una ocasión futura el relato de la historia extraordinaria de cada uno de ellos.

Hoy solo mencionaremos que no se sabe cómo ni cuándo arribaron a Europa, pero se cree que fueron elaborados entre los siglos XII y XV en algún lugar de la península de Yucatán, y que aún estaban en uso a la llegada de los españoles.

Los tres incluyen el calendario maya de 260 días, figuras de dioses y animales, y los signos jeroglíficos utilizados por los mayas durante más de mil años.

 

Sigamos en contacto vía Twitter, en @lorenacaracol. Hasta la próxima.

 

Etiquetas: códices mayascultura mayaOpinión
Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil