Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los plaguicidas

Patricia Santos por Patricia Santos
julio 27, 2021
en Opinión
0
Los plaguicidas

Los plaguicidas Foto Centro de Estudios

FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante, hoy hablaré de los plaguicidas.

Los productos agroquímicos son concentrados de productos químicos que se utilizan en los cultivos, pueden incluir fertilizantes sintéticos, hormonas u otros químicos de crecimiento para las plantas.

No obstante, la mayoría de los casos son pesticidas que incluyen insecticidas, que matan insectos, herbicidas, hierbas, fungicidas que matan hongos, y nematicidas que matan nematodos. El sufijo «-cida» es de origen latino e indica «que mata, extermina o elimina a…..» otros ejemplos: bactericida, homicida, suicida, etc. Si una substancia tiene efectos perjudiciales sobre un ser vivo, entonces es, o contiene tóxicos.

Llevar la química al campo tiene la intención de mejorar el rendimiento de los cultivos y en el caso de los plaguicidas, para protegerlos de las plagas. Cosa que se ha logrado con éxito en la mayoría de los casos, pero no sin el costo del efecto secundario de la presencia de tóxicos, sobre la salud del medio ambiente y las personas.

El uso sostenido de agroquímicos lleva en muchos casos a la adaptación a ellos, por lo que se tienen que agregar cada vez más cantidades y/o evolucionar a nuevas fórmulas más agresivas.

Actualmente, el glifosato es el herbicida de mayor uso en el mundo. Este químico es un herbicida de amplio espectro no selectivo y sistémico: cualquier planta puede absorberlo a través de sus hojas, lo que lo hace sumamente peligroso, es como un “arma de destrucción masiva” de tal forma que para evitar que dañe a las plantas que si interesa que crezca, se han desarrollado cultivos modificados por ingeniería genética para que sean resistentes al glifosato, como la soya, maíz, sorgo, canola , alfalfa, algodón, entre otros.

Lo que da origen a un círculo perverso en donde se depende de comprar glifosato y plantas modificadas genéticamente…. Pero esos, no son los únicos problemas y daños que causa el glifosato. Continuaremos hablando de este peligroso herbicida.

 

Etiquetas: Opiniónplaguicidas
Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política hallazgo INE isla mujeres Lili Campos Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México México y el Mundo partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás