Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Senado propone ley que obligaría a empresas a publicar rangos salariales en vacantes de empleo

En el Senado se ha impulsado una propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo con el fin de exigir que las empresas indiquen de forma explícita los rangos salariales

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
octubre 16, 2025
en México y el Mundo
0
Senado propone ley que obligaría a empresas a publicar rangos salariales en vacantes de empleo

Senado propone ley que obligaría a empresas a publicar rangos salariales en vacantes de empleo

FacebookTwitter

¡Rangos salariales explicitos. No más “sueldo competitivo”! En el Senado de la República se ha impulsado una propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el fin de exigir que las empresas indiquen de forma explícita los rangos salariales al momento de publicar una vacante. Esta iniciativa pretende promover una contratación más equitativa y frenar prácticas opacas como “sueldo competitivo” o “a convenir”.
El objetivo central de la iniciativa es lograr que los candidatos puedan evaluar oportunidades laborales con información concreta desde el inicio del proceso de selección.

Cómo operaría la reforma y su justificación

La reforma propone añadir un párrafo al artículo 83 de la LFT, donde se establezca la obligación de que toda oferta de empleo incluya, desde el momento en que se publica, una banda salarial basada en remuneración base por unidad de tiempo. Esta obligación se mantendría vigente durante todo el proceso de reclutamiento y hasta la contratación final.
Los legisladores promotores —entre ellos las senadoras Martha Lucía Micher Camarena (Morena) y Geovanna Bañuelos de la Torre (PT), junto con el senador Luis Donaldo Colosio Riojas (MC)— argumentan que la práctica habitual de ocultar los montos retributivos genera desigualdades. Además, sin rangos públicos, quienes buscan empleo carecen de parámetros comparativos y no pueden reclamar posibles pagos injustos.

Brecha salarial de género: la motivación detrás de la propuesta

La iniciativa nace también como una respuesta a la persistente brecha salarial por género. Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y reportes de la OCDE muestran que las mujeres, en promedio, perciben entre un 14 % y un 18 % menos que los hombres en cargos equivalentes.
De acuerdo con la propuesta legislativa, esta diferencia acumulada podría traducirse en un impacto de 1.6 millones de pesos menos a lo largo de una vida laboral para una mujer frente a un hombre con trayectoria similar. También se subraya que, actualmente, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibiría aproximadamente 75 pesos.

Escasa transparencia en los rangos salariales actualmente

Las prácticas de mercado suelen omitir montos salariales en las vacantes. Según una encuesta de OCC, un 25 % de candidatos considera que conocer el salario ofrecido es clave para decidir si postularse o no.
Otro estudio, el Estudio Global de Transparencia Salarial 2025 de AON, revela que apenas el 21 % de las organizaciones a nivel mundial publican su salario en todas sus vacantes; en América Latina, solo 2 % lo hace. Además, alrededor del 60 % de los empleadores ni siquiera incluye un rango salarial visible.
En México, no existe una legislación general que obligue a revelar este tipo de información —salvo en casos específicos—, lo cual permite que las empresas mantengan libertad total sobre lo que divulgan en sus ofertas laborales.
El artículo 86 de la LFT dispone que “a trabajo igual, desempeño en puesto, jornada y condiciones iguales, debe corresponder igual salario”, pero la falta de transparencia impide detectar violaciones a ese principio de igualdad.

Inspiración internacional y beneficios esperados

El modelo mexicano se inspira en la Directiva 2023/970 de la Unión Europea, que obliga a los empleadores a informar el salario inicial o la banda salarial del puesto, además de prohibir preguntar al candidato por su historial salarial anterior.
También hay ejemplos en otros países: en Estados Unidos, estados como California, Nueva York y Colorado ya tienen leyes para exigir rangos claros en vacantes. Canadá, Reino Unido, Colombia y Chile han explorado iniciativas similares.
Entre los beneficios esperados están una mayor eficiencia en la selección de candidatos adecuados, reducción de la rotación laboral y una competencia más justa entre empresas. En particular, la transparencia puede empoderar a quienes buscan empleo al ofrecerles información para decidir con mayor conocimiento.

Contexto en la actual legislatura

Durante la presente legislatura se han presentado cuatro iniciativas orientadas a hacer más claros los procesos de contratación y publicación de vacantes.
Con esta nueva propuesta de rango obligatorio, los senadores intentan fortalecer las herramientas legales disponibles para combatir las desigualdades salariales y promover prácticas laborales más justas y abiertas.

TAL VEZ TE INTERESE: Atacan a Fiscalía de Tijuana con drones explosivos: Consulado de EU emite alerta

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

EE. UU. impondrá multas de 5000 dólares a quienes intenten ingresar sin documentos
México y el Mundo

EE. UU. impondrá multas de 5000 dólares a quienes intenten ingresar sin documentos

octubre 16, 2025
Atacan a Fiscalía de Tijuana con drones explosivos: Consulado de EU emite alerta
México y el Mundo

Atacan a Fiscalía de Tijuana con drones explosivos: Consulado de EU emite alerta

octubre 16, 2025
Más de 26 mil viviendas afectadas por lluvias han sido censadas en cinco estados
México y el Mundo

Más de 26 mil viviendas afectadas por lluvias han sido censadas en cinco estados

octubre 16, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil