Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Lenguas Indígenas están desapareciendo; nuevas generaciones no las quieren

Las Lenguas Indígenas no son aceptadas por las nuevas generaciones y están siendo remplazadas por el español.

Marina Rosales por Marina Rosales
febrero 21, 2025
en Historia y Cultura
0
Lenguas Indígenas están desapareciendo; nuevas generaciones no las quieren

Lenguas Indígenas están desapareciendo; nuevas generaciones no las quieren

FacebookTwitter

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la subsecretaria de Ciencias y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, destacó que las lenguas indígenas están despareciendo, ya que, las nuevas generaciones no quieren las lenguas de sus madres y padres y las reemplazan por el español.

¿Desaparecerán las Lenguas Indígenas?

Durante la conferencia matutina de este viernes, la funcionaria destacó que las lenguas indígenas tienden a desaparecer, pues hasta el 2020, solo un 6.2 por ciento de la población mexicana hablaba una lengua indígena.

“Lamentablemente tiende a desaparecer, en el año de 1900, el 15.4 por ciento de la población mexicana hablaba lengua indígena y este número ha ido decreciendo hasta alcanzar en 2020 solo el 6.2 por ciento de la población mexicana”, dijo Vázquez-Rojas.

De acuerdo con los datos proporcionados en la conferencia matutina, las nuevas generaciones ya no adquieren las lenguas de sus madres y padres, sino que se van desplazando a favor del español.

Lenguas Indígenas están desapareciendo; nuevas generaciones no las quieren
Lenguas Indígenas están desapareciendo; nuevas generaciones no las quieren

La subsecretaria destacó que la tasa de pérdida de las lenguas indígenas es de hasta un 40%.

“La tasa de pérdida que es este porcentaje de niños o niñas que no hablan lengua sus madres, cuando sus madres son hablantes de lengua indígenas, aproximadamente de 40%, según un estudio que está todavía en prensa de Patricio Solís e Iván Alcántara del colegio de México”, dijo.

Señaló que hay lenguas que tienen tasa de pérdida de pérdida del 100%, es decir que las nuevas generaciones no están hablando y no hay nueva generación para transmitir la lengua, es el caso de la Kumiai y Paipai.

Lenguas Indígenas están desapareciendo; nuevas generaciones no las quieren

Incluso las lenguas que tienen un gran numero de hablantes como el Náhuatl o el Maya, que llegan al millón de hablantes, tienen tasas de pérdida altísimas de hasta el 50 y 65% respectivamente, lo que no garantiza su permanencia a través de las generaciones.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la subsecretaria de Ciencias y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas, destacó que las lenguas indígenas están despareciendo; las nuevas generaciones no las quieren y las reemplazan por el español.https://t.co/MIaLqgRVwI pic.twitter.com/aG0MvOGQpZ

— Verás News 📰📻 (@VerasNews) February 21, 2025

TAL VEZ TE INTERESE: Inbal presenta Agenda 2025 con mayor inclusión y reconocimiento a mujeres indígenas

Día Internacional de la Lengua Materna

Cada 21 de febrero se celebra Día Internacional de la Lengua Materna por la UNESCO, el cual busca promover el multilingüismo y la diversidad cultural del mundo.

Las lenguas son esenciales para la educación y el desarrollo sostenible, ya que constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas.

Con aproximadamente 8.324 lenguas en el mundo, muchas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y a las transformaciones sociales.

TAL VEZ TE INTERESE: Jovencita de 18 años revela su secreto de hablar 5 idiomas 

Etiquetas: CulturaLenguas IndígenasLenguas MaternasMéxico
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Yok’ob: El santuario oculto de la selva maya
Historia y Cultura

Yok’ob: El santuario oculto de la selva maya

junio 30, 2025
Extremo calor de 45 grados azota noreste de México
Ciencia y Naturaleza

Extremo calor de 45 grados azota noreste de México

junio 29, 2025
San Miguelito: El oasis maya escondido entre los rascacielos de Cancún
Cancún y Quintana Roo

San Miguelito: El oasis maya escondido entre los rascacielos de Cancún

junio 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil