Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La Neurociencia revela el tiempo de vida del amor hacia otra persona

La ciencia desmitifica la duración del enamoramiento y los cambios cerebrales detrás del amor a largo plazo

Emir Alcazar por Emir Alcazar
octubre 24, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
La Neurociencia revela el tiempo de vida del amor hacia otra persona

La Neurociencia revela el tiempo de vida del amor hacia otra persona

FacebookTwitter

Según la neurociencia, el amor es un sentimiento intenso que, en su forma más apasionada, tiene un efecto que dura solo alrededor de 15 meses. Este apasionamiento inicial, relacionado con la liberación de hormonas como la noradrenalina, la dopamina y la oxitocina, crea una sensación de euforia, palpitaciones y una intensa atracción hacia la pareja. Sin embargo, con el tiempo, este “flechazo” disminuye gradualmente.

El amor en los tiempos de la Neurociencia

La neurocientífica Sara Teller, en su ensayo “Neurocuídate”, explica que la noradrenalina, una de las hormonas liberadas en el enamoramiento, provoca una serie de respuestas fisiológicas, como taquicardia, palpitaciones, aumento de la presión sanguínea, entre otras.

La Neurociencia revela el tiempo de vida del amor hacia otra persona
Young heterosexual couple sitting against a tree in the park, boy kissing girl, while touching with fingers forming a heart shape.

Esto también puede causar ansiedad, ya que las personas enamoradas experimentan altos niveles de cortisol, la hormona del estrés. Estos síntomas físicos, a menudo percibidos en el corazón, podrían explicar por qué se dice que el amor se encuentra allí en lugar del cerebro.

TAL VEZ TE INTERESE: De Cancún a Chichén Itzá: Descubre los costos y horarios

El hecho de que el enamoramiento tenga una duración limitada podría ser una cuestión de supervivencia. La neurocientífica Helen Fisher sostiene que, después de 12 a 15 meses de enamoramiento, el “chute” de hormonas disminuye, permitiendo que el cerebro recupere su actividad normal.

Esto proporciona una visión más clara de la pareja y permite que se desarrolle un amor más sereno y sostenible.

Superada la fase inicial de la relación, la bioquímica del cerebro cambia nuevamente. La dopamina y la noradrenalina disminuyen, lo que se refleja en una reducción de la pasión. Sin embargo, esto no conduce necesariamente a la apatía; en cambio, abre la puerta a un amor más maduro y estable.

En esta fase, la liberación de oxitocina, conocida como la hormona de la confianza o el apego, se convierte en un componente fundamental. Se produce al estar en contacto con las personas queridas y desempeña un papel importante en el fortalecimiento de los lazos emocionales.

Para mantener la pasión en una relación a largo plazo, es esencial mantener activas la testosterona y la dopamina en el cerebro. La primera se estimula con una vida sexual activa, mientras que la dopamina, relacionada con el placer, puede aumentarse realizando actividades emocionantes en pareja.

Cambiar las rutinas, participar en conversaciones significativas, embarcarse en proyectos comunes y compartir el sentido del humor son algunas de las formas de mantener viva la chispa del amor.

La Neurociencia revela el tiempo de vida del amor hacia otra persona

Si bien el enamoramiento inicial puede ser abrumador y emocionante, la ciencia nos dice que, con el tiempo, el amor puede evolucionar hacia una conexión más profunda y duradera. Aunque el enamoramiento puede durar solo 15 meses, lo que sigue después tiene el potencial de convertirse en un amor a largo plazo basado en la confianza, la admiración y la intimidad emocional.

TAL VEZ TE INTERESE: Epidemia de obesidad en México: Mujeres superan a Estadounidenses

La ciencia ofrece una perspectiva valiosa sobre la naturaleza del amor y cómo evoluciona con el tiempo, recordándonos que el amor no se trata solo de emociones intensas, sino de construir una conexión significativa a lo largo de la vida.

Etiquetas: AmorCienciaEl amorNeurociencia
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil