Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La llegada de Juan de Grijalva a Cozumel

Juan Díaz Núñez, capellán de la expedición, ofició la primera misa en la historia en México.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
noviembre 5, 2018
en Opinión
0
La llegada de Juan de Grijalva a Cozumel
FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que en Cozumel se dieron por vez primera notables acontecimientos en el devenir de México, como fue el encuentro entre el mundo europeo y el mundo indígena?

Si bien a Francisco Hernández de Córdova le corresponde el honor de haber iniciado, en 1517, el proceso de reconocimiento y conquista de la futura Nueva España, fue al año siguiente, es decir, en 1518, cuando Juan de Grijalva organizó una expedición con fondos privados y con el apoyo del gobernador de Cuba. Le acompañaban, entre otros, el futuro cronista Bernal Díaz del Castillo y varios capitanes que luego se harían famosos en la conquista de Yucatán: Francisco de Montejo, Alonso Dávila y Pedro de Alvarado.

 

El 5 de mayo de 1518, Grijalva desembarcó en Cozumel, bautizando a la isla como Santa Cruz, y dándole el nombre de San Gervasio al primer caserío que vio. Le llamó la atención el trazo de sus calles empedradas, las casas de cal y canto, los techos de huano y, sobre todo, la torre piramidal de piedra blanca donde un anciano sacerdote cantaba y quemaba incienso en medio del batir de los tambores. Atestiguó lo fértil de su suelo, la rica producción de cera y miel, y la abundancia de liebres, conejos y ciervos.

 

Juan Díaz Núñez, capellán de la expedición, ofició la primera misa en la historia de lo que siglos más tarde sería México, y en Cozumel se fundaría, asimismo, la primera diócesis mexicana, la Carolense, cuando ni siquiera se sabían sus límites ni se conocía su extensión.

 

Después de navegar frente a los principales puertos de la costa oriental, los españoles desembarcaron en Zamá, hoy Tulum, a la que compararon con Sevilla por el tamaño y altura de sus edificios. El 13 de mayo, día de la Ascensión, Grijalva llegó a la bahía que desde entonces lleva ese nombre, retornando hacia el norte para continuar su recorrido frente a Isla Mujeres y Cabo Catoche, para luego rodear la península y dirigirse a la Laguna de Términos y las costas de Veracruz.

 

 

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil