Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La historia de los tres códices mayas

Lorena Careaga por Lorena Careaga
febrero 18, 2019
en Opinión, Historia y Cultura
0
La historia de los tres códices mayas

La historia de los tres códices mayas

13
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que los únicos códices mayas que existen llegaron hasta nosotros de formas verdaderamente azarosas?

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de estos tres libros y sus extraordinarias aventuras.

Códices mayas

El pequeño códice París, o Pérez o Peresiano, cuyas once páginas en forma de biombo miden apenas 20 x 12 centímetros, estaba en un cesto de basura de la Biblioteca Nacional de París, donde, en 1859, León de Rosny, botánico y especialista en lengua japonesa, lo encontró y rescató. Se trata de una especie de manual para sacerdotes, con profecías, rituales y calendarios de ceremonias. Se desconoce cómo llegó a Europa, pero actualmente pertenece al Fondo Mexicano de la Biblioteca Nacional de Francia.

Historia

La historia del Códice Dresden es también singular. Fue adquirido en 1739 por la biblioteca del rey de Sajonia, cuyo director lo clasificó como “un libro mexicano valiosísimo con figuras jeroglíficas”, un tesoro. Y lo es, pues se trata del libro escrito en América más antiguo que se conoce. Es también el mejor conservado de los códices mayas y sus 39 hojas en forma de acordeón contienen calendarios rituales y de adivinación, cálculos de las fases de Venus, eclipses de Sol y de Luna, instrucciones relativas a las ceremonias del año nuevo, así como descripciones del dios de la lluvia y de un gran diluvio. Estuvo a punto de quemarse tras un intenso bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial y luego quedó a merced de la humedad en un sótano. No obstante, felizmente rescatado y restaurado, hoy en día se exhibe en el Museo de Dresden, en Alemania.

Con 112 páginas, el Tro-Cortesiano o Madrid es el más extenso de los códices mayas. Inicialmente se pensó que eran dos códices diferentes y probablemente llegaron a España por caminos distintos. El Tro o Troano, fue dado a conocer por el abate Brasseur, mientras que el Cortesiano fue adquirido por el Museo de América en Madrid. León de Rosny, el mismo que rescató de la basura el códice París, los examinó a fondo, concluyendo que se trataba de uno solo. A la luz de estos hallazgos y con buen humor, Rosny afirmaba que “ser americanista es ser loco o estar predestinado a ello”.

 

Etiquetas: códices mayascultura maya
Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil